
Existen elementos agroecológicos para solventar los problemas propios del campo sin necesidad de contaminar el suelo, manifestó el coordinador de la licenciatura en agroecológica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Héctor Estrada Medina.
Dijo que como ejemplo de estos elementos ecológicos se encuentra el uso de composta, abonos orgánicos e incluso tés de hierbas que se pueden generar con elementos que cualquier persona tiene a la mano y que sirven para tratar y nutrir de una manera más ecológica los cultivos.
El catedrático de la UADY, afirmó que en Yucatán es fuerte el uso de herbicidas, lo cual es una técnica que se está arraigando en los productores de maíz.
Señaló que los productores que hacen milpa, difícilmente usan algún tipo de herbicida porque les afecta el policultivo que siembran, caso que no es igual con quienes se han abocado únicamente a cultivar maíz, y quienes usan en manera recurrente este químico para matar la maleza.
El experto dijo que esto genera problemas a nivel ecosistema pues el uso de esos herbicidas y de los pesticidas están en el ambiente y afectan a todos los organismos que se encuentran ahí perjudicando su ciclo de vida o su reproducción, como es el caso de las abejas.
“Desde siempre esta situación ha provocado una controversia entre los productores a fin de evitar que se utilicen tanto los herbicidas como los transgénicos” afirmó.
Estrada Medina dijo que existen elementos agroecológicos que se pueden generar con elementos que cualquier persona tiene a la mano y que también sirven para tratar y nutrir de una manera más ecológica el campo y reducir el consumo de fertilizantes.
Habló acerca del uso de infusiones y extractos de plantas como el Nim y de hierbas aromáticas como el ajo, chile, epazote, cebolla y canela, que son algunas que ayudan combatir plagas como el gusano cogollero, gallina ciega, así como luciérnagas y hormigas, incluso a los animales silvestres.
Afirmó que estas plantas e infusiones son métodos preventivos, pues cuando cae la plaga no son tan eficientes como los químicos y se tiene que fumigar para no perder la cosecha.
“El punto es que si usamos estas infusiones como prevención también podemos disminuir el uso de químicos” concluyó.+
GRISEL CHAN