Trabajan por una industria maderera sustentable

Aunque sí se ha detectado presencia de maderas “pirata”, es decir, de dudosa procedencia, el problema es mucho menor en Yucatán que en otras entidades, pero aun así se trabaja desde la Cámara Nacional de la Industria Maderera para que en todo momento se certifique la legal procedencia de estos materiales, destacó el presidente de la Canaima en la entidad, Marco Ordoñez Guerrero.
Por un lado, dijo, cada vez hay más responsabilidad en el tema de la sustentabilidad, no porque esté de moda, sino porque es un tema relevante, además de que cada vez hay más materiales sustentables; antes de que sea madera sólida, dijo, se cuenta ya con híbridos, con polímeros, con resinas, es decir, que la masa maderable es mejor.
“Ahora queremos apostarle a lo que es la profesionalización del sector, hay mucho agremiado con maquinaria tradicional y otra que no es costosa y que ayuda mucho a la productividad. Y estamos terminando el proceso de certificación Canainma, por medio del cual se impartieron talleres de mejora”, expuso.
Dijo que los temas que se abarcaron en estos cursos de certificación son de trabajo en equipo, calidad, administración de procesos, entre otros. En este tenor, dijo que en breve egresará la primera generación con esta certificación.
Sobre las maderas no reguladas, dijo que sí hay presencia de algunas que de repente son de dudosa procedencia, pero el problema no es tan grave como en otras entidades.
“Lo que pedimos nosotros a los agremiados es que estén dados de alta y que tengan certificado forestal y si de repente llega alguien que esté ofreciendo madera que se pida que tenga factura, certificados de rastreabilidad y como cámara estamos tratando de minimizar que alguien trate de comercializar este material”, expuso.
“Fíjate que sí (hay presencia de madera irregular), pero es mucho menos que en otros lados; más que nada los madereros que están cerca de la cámara están cuidando mucho eso”, comentó´.
Mencionó que la Canainma en Yucatán tiene 60 afiliados y ahora también están buscando tener una reunión con los candidatos a los diferentes cargos de elección popular, aunque por cuestiones de agenda aun no se les ha dado respuesta.
De los temas principales a tratar está la continuidad de los proyectos en la entidad y de inversión pública, porque, además de los muebles, otras industrias como es la de la construcción, también utilizan maderas.
“Esperamos siga habiendo inversiones, porque al final todos usamos madera y el tema de la sustentabilidad también nos es relevante”, comentó.