MéridaMunicipios

Aspirantes panistas visitan los mercados populares

Bajo un ardiente sol de casi 40 grados, candidatos de distintos partidos aprovecharon la jornada dominical para acudir a los mercados dominicales a realizar actividades de proselitismo de primera mano.

Durante la visita, los aspirantes a cargos populares platicaron con los ciudadanos para conocer sus necesidades en la zona y compartieron las propuestas de trabajo focalizadas en el tema de las actividades económicas informales, para el distrito que representan.

A través de una convivencia más directa con las personas de la comunidad, los candidatos obsequiaron algunos suvenires y se tomaron fotos y llamaron a la comunidad a participar en la jornada electoral del próximo 2 de junio.

En el recorrido nos encontramos con la candidata a la diputación por el distrito VII de Acción Nacional, Paulina Peniche Rodríguez, quien dijo que ha sido regidora y siempre ha estado muy cerca de los emprendedores y de los tianguistas, conoce sus circunstancias y sabe que hay mucho por hacer, qué legislar, que seguir apoyando, “es necesario hacer políticas públicas para que se trabaje con orden”, afirmó.

Señaló que se debe trabajar de la mano de cada uno de ellos en cada los proyectos que hay por avanzar, pero se tiene que llegar en equipo, “tenemos que llegar con Ceci Patrón y Renán Barrera para juntos ligar muchas cosas”.

Explicó que el distrito VII está caracterizado por muchos emprendedores, el 60 por ciento es de mujeres emprendedoras, “Yo como mujer tengo un doble compromiso de trabajar por las mujeres y ese es mi proyecto más grande”.

También del partido auriazul, se observó al candidato a diputado local por el distrito I, Álvaro Cetina Puerto, indicó que como representante del distrito más grande y representativo de Mérida, lo más importante es ser un diputado presente que trabaje en equipo con la próxima alcaldesa.

Detalló que cada zona tiene necesidades distintas, por ejemplo en la zona de Pensiones se debe fortalecer los programas de iluminación, repavimentación y mejora de los andadores, que hoy se han convertido en tierra de nadie con mucha basura.

Asimismo, dijo que no se puede ignorar el crecimiento de Mérida un 25 por ciento en los últimos 10 años; hoy por cada 100 personas hay 25 que llegaron a la ciudad en este mismo periodo, lo cual representa nuevos desafíos como es el tema de la movilidad.

“Parte de lo que tenemos que lograr es que los ciudadanos opten por el transporte público en lugar que por el automóvil privado”, aseveró.

Indicó que para lograrlo se debe fortalecer el sistema Va y Ven con más unidades, más rutas y que la frecuencia de los camiones sea mayor y el tiempo de espera máximo sea de 15 minutos; cabe recordar que en este año dicho sistema de trasporte tendrá 910 camiones nuevos, concluyó.

Artículos Relacionados

Back to top button