Municipios

Recomendaciones de la SSY ante presencia de temperaturas extremas

Ante la presencia de temperaturas extremas que generan ondas de calor, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) emitió recomendaciones a la población para evitar daños a la salud.
Los problemas más comunes, derivados del intenso calor son: enfermedades transmitidas por agua y alimentos, incluyendo el golpe de calor, agotamiento por alta temperatura, quemaduras solares y enfermedades gastrointestinales, informó el director de Prevención y Protección de la Salud Carlos Isaac Hernández Fuentes.
Advirtió que como consecuencia del calor los daños asociados a la salud se encuentra la quemadura solar cuya aparición es por exponerse al sol o algún tipo de luz ultravioleta por un tiempo considerable, el daño depende del tipo de piel y el tiempo que dure la exposición, la piel queda enrojecida, con dolor e hinchazón, ampollas, fiebre y hasta dolor de cabeza.
Recomendó tomar una ducha o baño de regadera, aseveró que el agotamiento por calor es consecuencia de la pérdida de líquidos, explicó que entre los síntomas están la sudoración abundante, piel fría, pálida o enrojecida, pulso débil, temperatura elevada, mareo, desmayo, náusea, vómito y hasta fatiga, ante estas afecciones, recomendó recostar a la persona afectada, aflojar o quitar la ropa, poner paños frescos y húmedos en frente, abdomen y axilas, abanicarla y trasladarla a un sitio fresco.


Agregó que se le puede dar de beber 1/2 vaso de agua fresca a sorbos, cada 15 minutos, en caso de náusea o vómito, evitar que tome cualquier líquido o alimento y es sumamente importante solicitar atención médica.
Indicó que los grupos más vulnerables son aquellos en los que se encuentran las niñas y los niños menores de 6 años, adultos mayores de 65 años de edad, personas con sobrepeso, estado de deshidratación, problemas de glándulas sudoríparas, enfermedades del corazón, personas bajo tratamiento médico, que utilizan demasiada ropa y que consumen alcohol.
Recomendó evitar el calor extremo y elegir las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y las deportivas, evitar la exposición al sol o realizar actividades físicas durante las horas de mayor radiación entre 11:00 y 16:00 horas, aumente el consumo de líquidos, de preferencia agua, vestir con ropa ligera o de colores claros, usar sombrilla o sombrero para protegerse del sol.
Para evitar enfermedades Diarreicas hizo hincapié en el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, lavarlas con agua y jabón; y desinfectar con cloro o plata coloidal, frutas y verduras que se consuman crudas, consumir agua clorada, hervida o desinfectada, consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición.

Artículos Relacionados

Back to top button