Municipios

Apoyan a mujeres con vivienda temporal

Apoyan con vivienda a más de 390 mujeres por medio del programa Vivienda Segura

Son más de 390 mujeres, que sufrían violencia familiar extrema, las que han sido respaldadas por el Gobierno del Estado con un apoyo económico temporal para vivienda, según datos proporcionados por la Secretaría de las Mujeres, responsable del otorgamiento de estos apoyos a través del programa “Vivienda Segura”.

Se precisó que, a lo largo de seis años, se ha apoyado a mujeres que viven situaciones de violencia, con el fin que puedan acceder a una mejor calidad de vida, otorgándoles a través de dicho programa 2 mil 500 pesos mensuales, hasta por tres meses, para la renta de un inmueble en el que puedan vivir lejos de las situaciones inconvenientes que se sufrían en sus hogares.

De acuerdo a la numeralia presentada por la institución, al inicio de este programa en el año 2019 se benefició a 10 mujeres, creciendo este número a 36 beneficiadas en 2020; en 2021 fueron 84 mujeres más a las que se les otorgó este apoyo; al año siguiente, en 2022, fueron 87 mujeres, creciendo el número en 2023 al 1,230 % en comparación con las beneficiadas en 2019, pues fueron 133 mujeres las que contaron con este apoyo.

Se refirió que en lo que va de este año 2024, son 40 mujeres las que han recibido este apoyo para vivienda, pertenecientes a 12 municipios del estado, entre los que se encuentran Mérida, Motul, Buctzotz, Tekax, Tizimín, Cansahcab, Kanasín, Suma, Cacalchén, Muna, Yaxcabá y Progreso, quienes ya recibieron este recurso y las demás se encuentran en el trámite.

Dato a destacar es que la convocatoria del programa se encuentra abierta desde el mes de marzo y cerrará a finales del próximo mes de septiembre, específicamente el día 30, que será el último para recibir la documentación de las interesadas.

Entre los requisitos básicos para poder acceder a los beneficios del programa “Vivienda segura” se encuentran: ser usuaria de los servicios de atención integral en situación de violencia extrema que brinda Semujeres, o recibir atención psicológica o jurídica en alguna institución pública o privada y tener un ingreso menor o igual a dos salarios mínimos o no tener ingreso y encontrarse en el nivel socioeconómico bajo.

Entre la documentación a presentar se encuentran: identificación oficial, comprobante de ingresos, carta compromiso, y CURP, entre otros.

Para mayor información, las interesadas pueden consultar la página www.mujeres.yucatan.gob.mx. O asistir de manera presencial a las oficinas de la Secretaria de las Mujeres, ubicada en la calle 14 # 189 por 17 y 19 de la colonia Miraflores, en horarios de 8 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a viernes.

Grisel Chan

Artículos Relacionados

Back to top button