Vivienda económica: una necesidad urgente
Los salarios actuales dificultan que los trabajadores puedan construir o acceder a créditos suficientes para adquirir un patrimonio

La falta de vivienda económica en Yucatán es una crisis que afecta a miles de familias y se ha agravado considerablemente en los últimos años, según advierte Raúl Monforte González, presidente de la CMIC Yucatán.
En entrevista, explicó que los salarios actuales dificultan que los trabajadores puedan construir o acceder a créditos suficientes para adquirir las viviendas más económicas disponibles; dijo que esta brecha se ha ampliado considerablemente con el tiempo.
El líder de los constructores expuso que uno de los principales factores de esta problemática es la falta de terrenos adecuados y accesibles para la construcción de viviendas con la infraestructura necesaria, como calles, aceras y servicios básicos como electricidad y agua potable.
Precisó que, aunque en áreas alejadas de la ciudad aún se pueden encontrar terrenos a precios bajos, en el centro de Mérida los costos son demasiado altos para desarrollar viviendas económicas para los trabajadores.
Monforte González subrayó que la necesidad de vivienda es una realidad urgente. La incapacidad de encontrar o adquirir una vivienda lleva a muchas personas a vivir con padres o familiares, una solución temporal que eventualmente se convertirá en una exigencia social.
“El problema de la vivienda económica no se resuelve solo con la participación de una de las partes; se requiere la colaboración de todos los actores involucrados. Todos podemos contribuir a solucionar este problema,” añadió.
Para abordar esta crisis, explicó que es necesario reducir los trámites burocráticos y los costos de infraestructura, así como asegurar que el precio de los terrenos siga asequible para el desarrollo de este tipo de viviendas.