
Al exponer que la maya es la variante lingüística que más se habla en Yucatán, el director del
Centro Estatal de Capacitación, I n v e s t i g a c i ó n y D i f u s i ó n Humanística de Yucatán, Fidencio Briceño Chel, expuso que se calcula unos 530 mil mayahablantes y sólo hay unos 300 intérpretes, pero ni el 10 por ciento está capacitado, por lo que urge seguir avanzando en el tema para garantizar un adecuado acceso a la justicia y a la salud, como ejemplos.
Expresó que hay que abandonar la idea centralista de que el náhuatl es la lengua más hablada, porque se trata de un millón 100 mil hablantes, pero que es el resultado de las 30 variantes que la componen, mientras que la maya es una sola variante con más o menos 850 mil hablantes, 530 mil en Yucatán, y si se sumaran todas las variantes se superaría por miles al náhuatl.
A h o r a b i e n , m e n c i o n ó que, de acuerdo a las normas internacionales, del total de hablantes de la lengua originaria debería haber por lo menos el 10 por ciento de intérpretes y en este caso, de la maya, solo hay unos 300 y ni el 10 por ciento tiene la capacitación debida para que las personas puedan acceder de manera correcta a la educación, a la salud y la justicia.
Citó que se ha avanzado en temas de capacitación de intérpretes, pero hace falta avanzar más. Y un punto relevante, apuntó, es que si no hay los interpretes suficientes se incurre el vulnerar los derechos de la población maya.
Puso como ejemplo que actualmente en la entidad no hay ninguna universidad que tenga la materia de lingüística y menos existe una formación sistemática de intérpretes y traductores, por lo que se debe trabajar en una Agenda Estatal de Lengua Maya, así como existe la Agenda Estatal de inglés.
“El trabajo de la interpretación y traducción es constante y hay que estar mejorando, actualizando y
eso no se está dando, porque se requieren recursos, instituciones que puedan dar la certificación y
no hay en México una institución que lo dé”, comentó.
Reiteró que el gran adeudo y pendiente es crear una Agenda Estatal de la Lengua Maya y que se
está trabajando en ello, “pero hace falta convencernos a nosotros mismos como hablantes, de la
necesidad y de la importancia y no avergonzarnos de hablarla”.