MéridaMunicipios
Tendencia

Tres cruceros de Mérida entre los 100 de mayor riesgo en el país

Tres cruceros en Mérida, dos de ellos en el Anillo Periférico, se ubican dentro del listado de los 100 entornos de mayor riesgo vial del país, según reporta la plataforma Open Data “Misión Cero”.

Los cinco cruceros que aparecen en la lista como los más conflictivos de Mérida son: Anillo Periférico con Avenida Jacinto Canek; Anillo Periférico con Avenida Yucatán; Calle 33 con Calle 31 Diagonal; Anillo Periférico con Avenida García Lavín y Avenida Paseo de Montejo con Avenida Pérez Ponce.

Además, tres de estos cruceros de Mérida están dentro de los 100 entornos de mayor riesgo vial en México, de acuerdo con el número de casos reportados por aseguradoras el periodo 2015-2023.

El crucero de Periférico con Avenida Jacinto Canek aparece en el lugar 56 con 213 casos registrados de siniestros viales; le sigue el crucero de Periférico con Avenida Yucatán que está en el sitio 80 y sumó 185 casos; además, el crucero de la Calle 33 con Calle 31 Diagonal está en el lugar 87 y sumó 175 siniestros de tránsito.

Se destaca en el estudio que se realizó a través de datos georreferenciados y consulta de casos en aseguradoras, que las estadísticas revelan una preocupante realidad: si bien en México se han observado avances, el número de personas fallecidas sigue siendo alto y afecta principalmente a peatones, ciclistas y motociclistas.

Además, el problema no solo se mide en número de fallecimientos, sino también de lesiones graves causadas por siniestros de tránsito.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) del 2022 permitieron estimar que 1.61 millones de personas tuvieron una de estas lesiones, de igual manera el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reporta más de 21 mil ingresos hospitalarios de peatones atropellados y más de 209 mil ingresos por lesiones causadas en choques vehiculares en el 2023.

Este alto índice de mortalidad y de lesiones no solo tiene un impacto devastador en las familias y comunidades afectadas, sino que también representa una pérdida económica significativa para el país en términos de costos médicos, pérdida de productividad y daños materiales.

Añade que uno de los principales factores que contribuyen a esta situación es la falta de una estrategia clara que monitoree y establezca alcances y objetivos para mitigar los riesgos relacionados con este problema.

Artículos Relacionados

Back to top button