Viable crisis para ovinocultores en Yucatán

Con disminución en el número de productores de la especie, la falta de apoyos y la cada vez más escasa mano de obra para trabajar en su cuidado y producción, el sector de ovinocultora podría entrar en crisis, esto pese a la sobre demanda de borregos en pie y su precio, junto con el de la carne de animal, reveló el presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos de Umán, Yucatán (Agleco), Franklin Quiñones Ávila.
Para el productor el sector no crece, lo que es un punto preocupante, ya que prácticamente solo produce lo justo para el consumo en la entidad, demanda que con trabajo cubren y no hay productores nuevos.
“Los costos de producción son elevados y muchos no tienen para invertir, pues para que una empresa ovina encuentre un punto de equilibrio debe llegar cuando menos 200 o 250 vientres, lo que es una inversión fuerte”, comentó.
Añadió que a esto se suma la falta de programas de apoyo para incrementar la capacidad e infraestructura en el rubro.
Además, la disponibilidad de mano de obra es otro problema muy serio y están en crisis, pues cada vez son menos las personas interesadas en trabajar en los ranchos, derivado de que obtienen otros ingresos a razón de apoyos por parte del Gobierno y ya no les resulta atractivo dedicarse a la actividad.
Informó que a la semana se sacrifican para el consumo entre 300 a 350 corderos, únicamente para satisfacer la demanda de Mérida, los cuales en su mayoría son llevados al rastro de la ciudad para su sacrificio.
Reveló que el estado tiene un inventario aproximado de 70 mil vientres de ganado, con los cuales fácilmente se podría llegar a los 200 a 250 mil vientres más, esto con programas que favorezcan la producción y el sector, lo que permitiría tener una oferta más disponible y empezar quizás a surtir en otros estados.
“El precio está inmejorable, ahorita tenemos un precio de venta del cordero finalizado de entre 65 y 75 pesos el kilo, algo que es histórico porque normalmente teníamos precios de entre 50 a 55 pesos, nunca pasábamos de allá”, precisó.
Expuso que “el incremento en el precio se debe a que no hay mucha oferta del producto, pero hay mucha demanda, resultado del aumento de consumo de barbacoa y diferentes guisos con el borrego en el estado”.