Males cardiacos: primera causa de muerte en Yucatán

La primera causa de muerte entre los yucatecos es las enfermedades del corazón, al observarse que una cuarta parte del total de decesos en el 2023 fue debido a patologías cardiacas, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2023 se presentaron en Yucatán 15 mil 599 defunciones, 8 mil 563 hombres y 6 mil 999 mujeres, además de una persona de sexo no especificado. De este total, el 23.9 por ciento de las muertes fueron a causa de enfermedades del corazón, es decir, 3 mil 731 personas murieron por males cardiacos.
La segunda causa de fallecimientos en el estado fueron los tumores malignos con mil 643 casos; le sigue como tercera causa la diabetes mellitus con mil 460 muertes y después están las enfermedades del hígado con mil 98 casos y la influenza y neumonía con 896 decesos.
En el caso de los hombres, la primera causa continúa siendo las enfermedades del corazón y la segunda los tumores malignos, pero como tercera causa están las enfermedades del hígado, después la diabetes mellitus y los accidentes.
De las mujeres, las primeras dos causas de muerte son las mismas, pero en tercer lugar está la diabetes mellitus, influenza y neumonía y las enfermedades cardiovasculares.
La entidad ocupa el lugar número 7 de las 32 del país en cuanto a tasa por cada 100 mil habitantes, la cual es de 659.
Las cifras de decesos se obtienen a partir de los certificados de defunción que suministraron las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses.
La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y con cuadernos estadísticos que proporcionaron las agencias del Ministerio Público.
En todo el país, en 2023, se contabilizaron 794,739 defunciones. La tasa bruta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 615, menor en 44 unidades a la de la información definitiva del año anterior.
La entidad con la mayor tasa bruta fue Ciudad de México, con 840, y la que presentó la menor fue Baja California Sur, con 466.
Las cinco principales causas de muerte a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes.