Prohibirán en Mérida espectáculos que hagan apología de la violencia
Buscan regular este tipos de eventos, tanto públicos como privados

Antes de que acabe la actual administración municipal, Mérida podría reformar su Reglamento de Espectáculos para que se prohíban los espectáculos que hagan apología de la violencia, como ha sucedido en otras entidades del país, expuso la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz.
En varios estados del país, como Tijuana, Cancún o Chihuahua, se han aprobado reformas para prohibir los corridos tumbados, por ejemplo, y en el caso de Mérida se busca que se hagan adecuaciones en este sentido y la iniciativa ya se entregó desde el año pasado y se encuentra en la Comisión de Gobierno.
“Se presentó la propuesta en Cabildo y, desde luego, hay una lista de espera para sacar los temas pendientes en cuanto a las reglamentaciones municipales y estamos a la espera, porque también se trata de un tema nuevo, pero esperamos que antes que termine la administración ya se apruebe”, dijo.
Sin embargo, hizo notar que en el Reglamento de Espectáculos de Mérida ya está establecido que se prohíban los eventos que promuevan la violencia y lo que se estaría buscando, en específico, es que se prohíban aquellos que hacen apología de la violencia.
Te podría interesar: Cuestionan participación de Peso Pluma en Viña del Mar
“Yo estoy insistiendo en este tema y en algunos otros que tenemos pendientes. La propuesta es que la reglamentación se haga, es más específica en todos los ámbitos y seguiremos insistiendo en la Comisión de Gobierno, impulsando para que pase a Cabildo”, dijo.
La regidora comentó que se ha comprobado que lo que escuchamos, lo que leemos, lo que vemos se queda en el subconsciente y cuando hay niños y niñas hay que cuidar lo que escuchan.
“Y si en los espectáculos públicos promovemos este tipo de canciones o espectáculos no tendría razón de ser, al final lo que queremos es una sociedad y una ciudad de paz”, señaló.
Dijo que la idea es que cuando se trate de un espectáculo público se prohíba totalmente y cuando se trata de espacios privados también se tengan que adaptar a la reglamentación.
“Existe la reglamentación, pero se perfeccionaría con la propuesta, pero ahora sí se tiene que cumplir con esta reglamentación, que no se permita la violencia”, reiteró.
David Rico