
La administración de Mauricio Vila, a través de empresa de participación estatal mayoritaria, publicó la licitación para comenzar con los trabajos de ampliación del Puerto de Altura de Progreso en el primer trimestre de 2024.
Se trata de la licitación pública estatal GE-YUC-OEMY-OB-LP-001-2023 de la Operadora Energética y Marítima de Yucatán, correspondiente a la multimillonaria obra que busca incrementar la conectividad de la entidad, impulsar el comercio internacional y generar empleos en la región.
La licitación para la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso y se publicó recientemente en el Diario Oficial de la Federación para aquellas empresas interesadas, que con un capital contable de 100 millones de pesos, deseen participar consultando las bases de la convocatoria, disponible en el Departamento de Proyectos y Concursos de la OEMY.
El costo de las bases es de 1 millón de pesos y se pueden adquirir como máximo a las 14:00 horas del próximo 11 de enero de 2024, en las instalaciones de la Operadora ubicada en la avenida de Industrias No Contaminantes 13613 de Sodzil Norte, con número de contacto 999 930 3730.
La obra que pretende detonar la economía de Yucatán con su principal puerto marítimo tiene como fecha estimada para el inicio de los trabajos el 22 de febrero de 2024, por lo que previamente se realizará la visita de inspección y la junta de aclaraciones.
Consideran que el tiempo estimado para realizar los trabajos es de 570 días naturales, poco más de año y medio. Los requisitos detallados para adquirir las bases y participar en el concurso están disponibles en la edición matutina del Diario Oficial del 15 de diciembre.
A inicios de este mes, únicamente hacía falta una firma por parte del gobierno federal para que Yucatán comenzara con el proceso de licitación de la obra.
La ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso es un importante desarrollo portuario con el que Yucatán pretende recibir barcos comerciales más grandes, disminuir costos de logística y atraer cruceros y elevar el turismo.
Con ello el canal de Yucatán tendrá un calado más profundo para recibir embarcaciones de mayor tamaño,siendo que sctualmente pueden ingresar navíos con cargas de 36 mil a 40 mil toneladas, pero con las mejoras, se logrará llegar a 100 mil toneladas.
Actualmente los cruceros que arriban ahora cuentan con capacidad para 2 mil 500 viajeros, pero con las ampliaciones la cifra aumentará a 8 mil, permitiendo que atraquen en Progreso barcos que actualmente solo arriban a Cozumel.
Los trabajos contemplan la construcción de una dársena y con el producto del dragado, realizar el relleno de un polígono de hasta 40 hectáreas.
Se pretende instalar y operar un astillero de barcos de la empresa italiana Fincantieri, con una inversión en la primera etapa de 150 millones de dólares y pudiendo llegar hasta los 500 millones de dólares en un mayor plazo, generando miles de empleos directos e indirectos durante su construcción y operación.