Blog

Día del Orgullo Zombi: ¿Por qué se celebra cada 4 de febrero?

Cada 4 de febrero, los fanáticos del género de terror y ciencia ficción celebran el Día del Orgullo Zombi, una fecha clave para los seguidores de estas icónicas criaturas. La elección de este día no es casualidad: conmemora el nacimiento de George A. Romero, cineasta estadounidense considerado el “padre del género zombi”.


Romero revolucionó la industria del cine con su película “La noche de los muertos vivientes” (1968). Aunque no fue el primer director en abordar esta temática, sí estableció muchos de los elementos que hoy caracterizan a los zombis: seres resucitados sin conciencia propia, hambre insaciable de carne humana y el temor colectivo al colapso de la sociedad.

También podría interesarte:


El director, nacido en Nueva York, falleció el 16 de julio de 2017 en Toronto, Canadá. Algunas de sus películas más emblemáticas incluyen “El Día de los Muertos”, “Land of the Dead”, “Diary of the Dead” y “Creepshow”. El término “zombi” proviene del criollo haitiano y hace referencia a un muerto que ha vuelto a la vida, ya sea humano o de otra especie. Sin embargo, la mitología de los zombis es mucho más antigua y se remonta a creencias africanas de países como Congo, Ghana, Togo, Benín y Angola.


En el mundo del entretenimiento, los zombis han sido protagonistas de películas, series y videojuegos. Producciones como “The Walking Dead”, “Resident Evil” y “Guerra Mundial Z” han consolidado su popularidad a nivel global. Aunque el Día del Orgullo Zombi es una tradición que nació en Estados Unidos, su impacto ha llegado a México y Latinoamérica, donde cada año se organizan eventos para conmemorar esta fecha. En Yucatán, la afición por los zombis también ha crecido, y en Mérida se han llevado a cabo desfiles y actividades relacionadas con el género de terror

Artículos Relacionados

Back to top button