Yucatán se posiciona como referente en innovación y desarrollo con la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la primera de su tipo en México.
El proyecto se desarrolla en dos grandes vertientes: la descentralización de la educación y la tecnología, pues trabaja para fortalecer la formación de talento especializado y reducir la brecha del conocimiento en el estado, y la autosuficiencia alimentaria y producción local con estrategias para priorizar el consumo local y reducir la dependencia de productos importados.
La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, hizo énfasis en la necesidad de revalorar la producción pesquera de Yucatán, asegurando que los mariscos y otros productos locales sean primero para los yucatecos antes de ser exportados.
Además, la dependencia impulsa el modelo de “cosecha por encargo”, que busca reducir el desperdicio agrícola y mejorar la rentabilidad del campo mediante una planificación eficiente de la producción.
Para garantizar un desarrollo equitativo, la Secihti implementará herramientas y apoyos directos a pequeños y medianos productores, evitando intermediarios y asegurando que los beneficios de la innovación lleguen a todos los sectores de la sociedad.
“Queremos un piso parejo para todos, donde no solo los grandes empresarios se beneficien”, concluyó la titular de la Secihti.