Municipios
Tendencia

IMSS: El consumo de cannabis puede ser más grave que el de tabaco

Aunque la sobredosis mortal por consumo de marihuana o cannabis es poco común, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertaron que el daño ocasionado por el consumo frecuente de esta sustancia puede ser igual o más grave que el causado por el tabaco, afectando la salud física y mental.

El coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, el psiquiatra Hugo Aguilar Talamantes, explicó que el cannabis contiene más de 500 compuestos químicos, siendo el tetrahidrocannabinol (THC) el principal responsable de sus efectos psicoactivos. Dependiendo de su forma de consumo (inhalado, comestible o en aceite), sus efectos pueden incluir euforia, alteraciones en la percepción del tiempo y deterioro de la memoria.

El especialista advirtió que el consumo frecuente de esta sustancia puede causar irritación en las vías respiratorias, ansiedad, depresión e incluso psicosis. Además, cuando se combina con alcohol, opioides o sedantes, el riesgo a la salud se incrementa y puede causar pérdida de la conciencia o incluso consecuencias letales.

Ante una posible intoxicación aguda, que puede manifestarse con ansiedad extrema, taquicardia, confusión o desmayos, el IMSS recomienda acudir de inmediato a una Unidad Médica Hospitalaria para recibir atención oportuna.

El personal del Instituto cuenta con herramientas como la Guía de Intervención mhGAP de la Organización Mundial de la Salud (OMS), disponible en la plataforma CLIMSS, que permite detectar y tratar casos de consumo problemático.

Para orientación y atención en crisis, el IMSS dispone del número 800 2222 668, opción 4, con servicio de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas.

Artículos Relacionados

Back to top button