Nacional

SRE y UNAM lanzan plataforma “Acción Migrante”

Ante las diversas acciones contra las políticas migratorias con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzaron la plataforma “Acción Migrante” para dar apoyo a las personas migrantes mexicanas y de otras nacionalidades.

En la presentación de la plataforma en la UNAM, el canciller Juan Ramón de la Fuente reiteró el apoyo para los y las migrantes de México, porque es un deber moral y obligación en estos momentos. Llamó además a defender la soberanía de nuestro país.

Acompañado del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, el titular de la SRE destacó la sinergia y las asesorías jurídicas, así como la atención a la salud mental, que ofrece “Acción Migrante” con apoyo de las Facultades de la máxima casa de estudios.

“Se hará una enorme sinergia, rector, con este talento, este saber y esta experiencia universitaria, y la que realizan nuestros 53 consulados en los Estados Unidos, con el apoyo de otros mecanismos que tiene el Estado mexicano, como es el caso del Instituto de las y los mexicanos en el exterior (…).

“Estamos aquí, por un lado, para agradecer, y por otro lado, para exhortarlos a que sigamos trabajando juntos. Son, como bien se ha dicho aquí, tiempos de unidad, tiempos de hacer sinergia, que los esfuerzos que hace una institución puedan sumarse a los que hacen otras instituciones. Hay un objetivo común, en ese estamos de acuerdo: Tenemos que apoyar y proteger a nuestros connacionales, tenemos que defender nuestra soberanía, tenemos que actuar con firmeza, como ha dicho la Presidenta, con la cabeza fría, con inteligencia, con programas que lleguen a donde tienen que llegar para que puedan tener los efectos que queremos que tengan, en beneficio de nuestras y nuestros paisanos”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores.

Las asesorías jurídicas -poco más de dos mil que se han dado-, dijo De la Fuente, “se vuelven fundamentales, lo han sido y lo van a seguir siendo en el futuro”. Recordó que la red consular de México en Estados Unidos es la más grande del mundo.

Reconoció además la experiencia de la UNAM en la atención a la salud mental, como la que se brindó en la pandemia de Covid-19.

Juan Ramón de la Fuente condenó los amagos de Estados Unidos que ocurren desafortunadamente en diversos contextos y “que no podemos permitir porque van en contra de los derechos humanos, van en contra del derecho internacional, van en contra del derecho internacional humanitario, van en contra de buena parte de las convenciones y tratados que México ha suscrito, y porque en nuestro país a los migrantes no se les considera delincuentes”.

Añadió que este es un buen modelo y se trabaja “en la dirección correcta”. Comentó que se deben evaluar estas acciones de manera rigurosa para saber si se requiere una revisión.

El rector de la UNAM indicó que el contexto actual es una oportunidad para reflexionar con profundidad y actuar con firmeza. Destacó la plataforma para brindar acompañamiento y orientación a las personas en el extranjero, con “la convergencia” entre la academia y el gobierno.

“Esta herramienta tecnológica es símbolo de nuestra vocación compartida, de ese modo, estamos seguros que este tipo de instrumentos digitales y espacios destinados a la atención de la salud mental, la asesoría jurídica en temas migratorios y de derechos humanos, la diversa oferta de cursos académicos y culturales dirigidos a la comunidad migrante, así como la promoción de los beneficios de la presidencia y las redes de la UNAM en Estados Unidos contribuirán a robustecer la relación con nuestros compatriotas y a brindarles un apoyo integral y continuo”, dijo Lomelí.

María Elena Medina Mora, coordinadora de Salud Mental de la plataforma, destacó el uso de nuevas tecnologías adaptadas a la nueva realidad de las personas migrantes y ante el contexto de peligro.
Jorge Madrazo Cuéllar, coordinador de Orientación Jurídica, destacó la colaboración con la Cancillería de todas las instancias de la máxima casa de estudios “que trabajan con el Derecho”, así como el trabajo con los 53 consulados de México en territorio estadounidense.

Rafael Barceló, cónsul de México en Tucson, Arizona, resaltó la orientación sobre la situación jurídica y el acceso a recursos para el cuidado de la salud mental.

¿Qué es “Acción Migrante”?

“Acción Migrante” es una plataforma digital con la que se ofrecen en línea acciones de contención, orientación y apoyo a personas migrantes mexicanas y de otras nacionalidades, que viven en Estados Unidos o que ya se encuentran en México.

Especialistas de diversas entidades académicas de la UNAM brindan atención psicológica, orientación jurídica y capacitación laboral, con la participación de las cinco sedes en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como de la Red Consular con la que cuenta el gobierno mexicano en territorio estadounidense.

“Con Acción Migrante, la UNAM empeña su conocimiento y sus capacidades humanas y técnicas al servicio de México y, una vez más, reivindica su vocación y esencia humanista”, se destaca en la plataforma.

Artículos Relacionados

Back to top button