
Yucatán se posiciona entre los cinco estados mejor evaluados en la gestión de sus cárceles, con una calificación de 7.34 en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Este resultado resalta el compromiso del estado con un sistema penitenciario seguro y eficiente, beneficiando a los 1,816 internos en sus centros de reclusión.
Según la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), María Guadalupe Méndez Correa, la entidad mantiene su liderazgo gracias a la acreditación de la mayoría de sus cárceles por la Asociación de Correccionales Americanas (ACA). Esta certificación garantiza el cumplimiento de 137 estándares internacionales, que incluyen seguridad, atención médica, nutrición, reinserción social y administración eficiente.
En el análisis de 162 cárceles en México, donde la calificación promedio estatal fue inferior a 6.0, Yucatán destacó: Mérida (7.09) por buen manejo poblacional y supervisión, pero con retos en atención médica y alimentación; Valladolid (7.19) con deficiencias en gobernabilidad y seguridad, pero con supervisión y capacitación destacadas, y Tekax (7.75), siendo el mejor evaluado del estado, aunque enfrenta problemas de sobrepoblación y seguridad.
A pesar de los desafíos en salud, higiene y clasificación de internos, Yucatán refuerza su liderazgo con inspecciones permanentes de la Codhey para garantizar el respeto a los derechos humanos y la reinserción efectiva.