Municipios
Tendencia

Migrantes mayas en EU demuestran resiliencia ante políticas de Trump

A pesar del endurecimiento de las políticas migratorias durante la administración de Donald Trump, los migrantes mayas y yucatecos han demostrado una notable capacidad de organización y adaptación en Estados Unidos.

Según Eric Villanueva Mukul, extitular del Instituto para el Desarrollo de los Mayas de Yucatán (Indemaya), estas comunidades han desarrollado estrategias de defensa y solidaridad que no solo les han permitido sobrevivir, sino integrarse con éxito a la sociedad norteamericana.

Villanueva Mukul destacó que, aunque las restricciones migratorias afectan a los latinos en general, los migrantes han sabido resistir. “Los mayas están luchando por sus derechos y fortaleciendo sus redes de apoyo”, afirmó, refiriéndose a las recientes manifestaciones en diversas ciudades de Estados Unidos, donde los yucatecos participaron activamente.

Asimismo, resaltó el papel de los “estados santuarios” como California, Oregón, Washington, Nueva York y Chicago, donde las legislaciones locales limitando la cooperación con las autoridades migratorias federales, brindando mayor protección a los migrantes.

Villanueva Mukul subrayó que la migración de yucatecos a Estados Unidos no es un fenómeno aislado, sino un proceso con raíces geopolíticas y económicas. Con más de 500,000 mayas y yucatecos residiendo en el país del norte, la integración ha sido clave para su estabilidad.

El impacto en la economía de Yucatán es evidente: en el último año, las remesas enviadas por estos migrantes alcanzaron los 450 millones de dólares, una cifra comparable a los ingresos del turismo o la ganadería.

Daniel Santiago

Artículos Relacionados

Back to top button