Dominica se reinventa: cómo un pequeño país caribeño enfrenta el cambio climático

Francine Baron lidera la estrategia para enfrentar fenómenos extremos y asegurar el futuro de la isla
Después del devastador paso del huracán María en 2017, la pequeña isla caribeña de Dominica tomó una decisión radical: no solo reconstruirse, sino hacerlo de una manera más fuerte, sostenible y resistente a los efectos del cambio climático. Bajo el liderazgo de la abogada y política Francine Baron, la nación ha emprendido un camino ambicioso para convertirse en el primer país del mundo totalmente resiliente al clima.
La creación de CREAD: una respuesta a la catástrofe
El impacto de María dejó en evidencia la vulnerabilidad de la isla, con más del 85% de las viviendas destruidas y el país entero sin electricidad. Como respuesta, el gobierno estableció la Agencia de Ejecución de la Resiliencia Climática (CREAD, por sus siglas en inglés), la cual Baron dirigió desde su fundación hasta 2023.
También podría interesarte:
El propósito de esta iniciativa es garantizar que cada sector de la sociedad esté preparado para enfrentar futuros desastres naturales, integrando estrategias de resiliencia en la economía, la infraestructura y la organización social.
Infraestructura a prueba de huracanes
Entre las primeras acciones tomadas por Dominica se encuentran:
- Carreteras más resistentes a inundaciones y deslizamientos de tierra.
- Nuevos estándares de construcción, prohibiendo materiales débiles ante huracanes.
- Refugios de emergencia adecuados para mujeres, niños y adultos mayores, evitando que las escuelas sean utilizadas como albergues y permitiendo la rápida reanudación de las clases.
- Viviendas climatológicamente seguras, con la meta de construir 5,000 hogares para las familias más vulnerables.
Financiación: el mayor reto de la resiliencia climática
Uno de los mayores desafíos ha sido encontrar financiamiento internacional para estos proyectos. Países como Canadá, Reino Unido y China, junto con el Banco Mundial, han brindado apoyo, pero gran parte de estos recursos provienen de préstamos, lo que coloca a la isla en una situación difícil.
Según Francine Baron, el problema radica en que cuando un país pequeño se endeuda para reconstruirse, puede ser golpeado por otro huracán antes de haber terminado de pagar el financiamiento anterior. Por ello, ha exigido que los países más industrializados, principales responsables del calentamiento global, brinden apoyo sin condiciones de deuda.
En más notas internacionales:
Energía limpia y diversificación económica
Dominica ha apostado por la independencia energética con una meta clara: alcanzar el 100% de energía renovable para 2030. Para lograrlo, el país está desarrollando su potencial en energía geotérmica, lo que permitirá no solo abastecer a su población, sino también exportar hidrógeno verde, amoníaco y combustibles ecológicos a otras naciones.
La diversificación de la economía es clave, ya que el turismo —principal fuente de ingresos de la isla— sufrió un duro golpe durante la pandemia de COVID-19. Con una estrategia centrada en la agricultura sostenible y las energías renovables, Dominica busca construir un futuro más sólido y resistente a crisis externas.
Un modelo para el mundo
La apuesta de Dominica por convertirse en la primera nación resiliente al cambio climático podría servir como modelo para otros países vulnerables a los desastres naturales. Con una combinación de políticas preventivas, infraestructura fortalecida y energías limpias, la isla no solo protege su futuro, sino que demuestra que la adaptación al cambio climático es posible con voluntad política y compromiso global.