
La Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que continúa en el oriente del estado un amplio despliegue para dar atención a los afectados por Beryl y en el recuento de daños el meteoro dejó más de 1,900 árboles en la entidad y 54 postes derribados, la mayoría en Valladolid.
El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, dijo que la afectación de Beryl fue sobre todo en los municipios del oriente, a donde se canalizaron los esfuerzos y se mantiene un operativo por parte de las diferentes dependencias.
En Mérida, expuso, no hubo mayores afectaciones, siendo que los vientos de más de 180 kilómetros por hora afectaron, sobre todo, a comunidades rurales, comisarías y cabeceras municipales del oriente del estado, sobre todo en la ruta que siguió el huracán.
“Se reportó la caída de más de mil 900 árboles y de 54 postes de transmisión eléctrica, así como un indeterminado número de anuncios espectaculares y otras estructuras, además de daños en 83 viviendas y encharcamientos en las mismas”, comentó.
La mayor afectación fue para el municipio de Valladolid, donde se registraron 300 árboles y 35 postes caídos, al igual que en Sinanché, en el tramo a la carretera a San Crisanto, donde en total se informó del derribo de 290 árboles, lo que da idea del embate del ciclón tropical en esta región del estado, indicó.
Otros municipios que reportaron caída de árboles fueron Sucilá 145; Chankom 120, Chemax 100; Uayma 71 (y dos postes), Calotmul 70, Yobain 65, Cenotillo 50 y Dzitas 50, entre muchos otros en menor número. En Tunkás se reportó el derribamiento de 12 postes de electricidad.
También reportaron daños por los mencionados motivos Espita, Yaxcabá, Dzitás, Dzilam González y Temax. Otros municipios como Chemax, Tixcacalcupul, Buctzotz, Tekal de Venegas, Izamal, Tinum y Yobaín también resultaron afectados, pero de manera moderada.
En total se retiraron mil 903 árboles que cayeron en caminos, carreteras, predios de vivienda y áreas públicas, que continúan siendo retirados por personal de protección civil, bomberos y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. De manera inmediata, se atienden viviendas afectadas por ese motivo, informó Alcocer Basto, quien recorre la zona oriente para coordinar acciones.
Mencionó que moradores de viviendas, principalmente de Chemax, Chichimilá, Valladolid y Celestún fueron perjudicados por encharcamientos que alcanzaron de 15 a 20 centímetros de altura, ante lo cual fueron auxiliados por bomberos, personal de Protección Civil tanto estatal y municipal, así como por la Marina, el Ejército Mexicano y la Cruz Roja.
Expuso que la población acudió a 190 de los refugios instalados, 147 en cabeceras municipales y 43 en comisarías, con una afluencia máxima concurrente de 699 personas, asistidas por personal del gobierno del estado, Ejército y Cruz Roja.
El titular de Procivy destacó la capacidad de respuesta y la amplia movilización de las instituciones que conforman el Comité de Emergencias de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Nunca antes en la historia del estado se había desplegado tal cantidad de recursos humanos y materiales para trabajar en equipo en la salvaguarda de la población, aseguró.