Objetivo ambicioso: 25,000 árboles para mejorar entorno urbano de Mérida

La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, anunció que este año el municipio tiene como objetivo plantar 25,000 árboles como parte de la meta de la actual administración de sembrar 150,000 árboles.
La Cruzada Forestal 2024, que comenzará el próximo 5 de junio en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, marcará el inicio de este esfuerzo.
Entre las especies que se plantarán se encuentran árboles frutales como cítricos, grosella y zapote, árboles florales como el maculí rosado y amarillo, además de árboles de sombra como caoba y cedro, con el objetivo de promover la biodiversidad en el municipio y recuperar los frutos nativos.
Bolio Rojas destacó que al cierre de 2023 se habían plantado más de 125,000 árboles a través de diferentes programas de plantación y adopción de árboles, acercándose así a la meta establecida para esta administración.
La Cruzada Forestal, que se lleva a cabo anualmente en junio, busca concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y promover la participación ciudadana en la reforestación de áreas verdes en el municipio.
Aunque el lugar exacto donde se realizará la Cruzada Forestal 2024 aún no está definido, se espera la participación de la comunidad en este evento que busca contribuir a un entorno más sustentable y saludable.
Bolio Rojas también extendió una invitación a los ciudadanos y a la iniciativa privada para unirse a la cruzada de reforestación de la ciudad.
“Manejamos más de 80 especies para estar variando en toda la ciudad y mantener la salud en general del arbolado”, señaló. Para solicitar un árbol, pueden acudir a la Unidad de Desarrollo Sustentable de lunes a viernes, ubicada en el fraccionamiento Mulsay, donde podrán adoptar el árbol de su preferencia.
Esta iniciativa no solo busca aumentar la cantidad de árboles en la ciudad, sino también fomentar la participación ciudadana en la conservación del medio ambiente urbano.
La diversidad de especies disponibles garantiza que se puedan plantar árboles adecuados para cada tipo de suelo y clima, promoviendo así un crecimiento saludable y sostenible del arbolado urbano.
Además, la adopción de árboles por parte de los ciudadanos y empresas locales puede contribuir significativamente a mejorar la calidad del aire, proporcionar sombra y refugio para la fauna local, y embellecer el entorno urbano en general.
Clemente Díaz