Nacional

Así se vio el Eclipse Solar 2025; usuarios comparten imágenes

El 29 de marzo de 2025, el cielo nos regaló un eclipse solar parcial que fascinó a observadores en el hemisferio norte

El 29 de marzo de 2025, el cielo nos regaló un eclipse solar parcial que fascinó a observadores en el hemisferio norte. Durante este evento, la Luna cubrió parcialmente el Sol, generando una impresionante coreografía de luces y sombras que fue registrada por miles de aficionados y expertos en astronomía.

El eclipse comenzó su recorrido en el océano Atlántico y se desplazó a través del norte de Europa, Groenlandia, el noroeste de África, parte de Rusia y Norteamérica. Su máximo punto de magnitud se produjo a las 10:47 GMT, cerca de Canadá, cuando el 93% del diámetro solar quedó oculto, dejando una estampa inolvidable en el cielo.

Imágenes y reacciones en redes sociales

Las plataformas digitales se inundaron de fotografías y videos compartidos por usuarios de todo el mundo. Desde tomas con telescopios equipados con filtros solares hasta capturas con cámaras especializadas, las imágenes permitieron a la comunidad global maravillarse con este fenómeno sin importar su ubicación geográfica.

Organismos astronómicos y agencias espaciales también divulgaron registros del eclipse, mostrando desde perspectivas terrestres hasta capturas satelitales que permitieron apreciar el recorrido de la sombra lunar sobre el planeta.

Un evento visible en diversas regiones

Desde Groenlandia hasta el norte de África, este eclipse solar parcial se pudo apreciar con distintos grados de ocultación. En Norteamérica, quienes madrugaron tuvieron la oportunidad de ver el Sol surgir con una parte cubierta por la Luna, mientras que en Europa el punto máximo del fenómeno ocurrió a media mañana. En Asia oriental, la tarde estuvo marcada por esta postal astronómica.

Los países europeos con mejor visibilidad fueron Reino Unido, Francia, España y Alemania, donde miles de personas se congregaron en parques y observatorios para contemplar el eclipse. En el norte de África, Marruecos, Argelia y Túnez también gozaron de cielos despejados que permitieron una excelente visualización del evento, esto de acuerdo con National Geographic.

Lo que sigue en el calendario astronómico

Para los entusiastas del cielo, este eclipse fue solo el comienzo de un año con importantes eventos astronómicos. El próximo 7 de septiembre se podrá observar un eclipse total de Luna en varias partes del mundo, mientras que el 21 de septiembre un eclipse parcial de Sol será visible en el Pacífico y la Antártida.

A futuro, el 12 de agosto de 2026 traerá un espectacular eclipse total de Sol que oscurecerá por completo Groenlandia, Islandia, España, Rusia y parte de Portugal, prometiendo ser uno de los eventos astronómicos más esperados de la década.

El Eclipse Solar 2025 dejó huella en la memoria colectiva y reafirmó el asombro que generan estos eventos cósmicos. Con cada fenómeno astronómico, la humanidad recuerda que forma parte de un universo vasto y en constante movimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button