EstadosMunicipiosYucatán
Tendencia

Canadevi Yucatán: Destacan la necesidad de políticas públicas efectivas ante viviendas deshabitadas

Este fenómeno es más evidente en el centro de Mérida, ya que los altos costos de renovación y mantenimiento desincentivan a los propietarios a rehabilitar sus inmuebles.

Yucatán registra un 9% de viviendas deshabitadas, cifra inferior al 13% nacional, pero que requiere atención, según Mauricio Morales Greene, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). Aunque no es alarmante, el líder empresarial resaltó la importancia de abordar el tema con estrategias claras.

Morales Greene explicó que no todas las viviendas deshabitadas representan un problema directo, ya que muchas son segundas residencias, como las ubicadas en zonas costeras, que solo se usan en temporadas vacacionales.

Sin embargo, el fenómeno es más evidente en el centro de Mérida, donde los altos costos de renovación y mantenimiento desincentivan a los propietarios a rehabilitar sus inmuebles.

El presidente de la Canadevi aclaró que algunas casas parecen abandonadas, pero en realidad están ocupadas, aunque con poco mantenimiento debido a la falta de tiempo o interés de sus dueños.

“Muchas personas trabajan largas jornadas y solo llegan a descansar, sin priorizar el cuidado de la propiedad, pero eso no significa que estén deshabitadas”, detalló.

Aunque la Canadevi no tiene injerencia directa en las decisiones gubernamentales, Morales Greene aseguró que apoyarán iniciativas para reducir el abandono de viviendas, siempre que sean convocados.
“Si nos involucran, estaremos dispuestos a contribuir con soluciones”, concluyó.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button