EstadosMunicipiosYucatán
Tendencia

Congreso del Estado reconoce a Ana Rosa Villanueva con el Premio a la Excelencia Docente 2025

La LXIV Legislatura aprueba por unanimidad la entrega del galardón a la educadora por más de seis décadas de servicio y compromiso con la enseñanza pública en Yucatán.

En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó por unanimidad el dictamen que designa a la Maestra Ana Rosa Villanueva Pérez como recipiendaria del reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” 2025. La educadora fue elegida por su destacada trayectoria en la formación de generaciones, su impulso a la justicia educativa y su labor constante por una escuela pública comprometida con la equidad y el pensamiento crítico.

Villanueva Pérez, licenciada en Educación Primaria por la Universidad Pedagógica Nacional, es fundadora y directora de la primaria “Elda Campos Navarrete” y se desempeñó como supervisora de Zona Escolar entre 1996 y 2006. Desde 1972 ha sido asesora pedagógica en formación y actualización docente, además de autora del libro “La educación para adultos”, enfocado en promover la lectura y escritura en personas adultas. La comisión de postulación, presidida por el diputado José Julián Bustillos Medina, informó que se recibieron siete propuestas de distintos sectores educativos del estado.

Durante la misma sesión, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la terna enviada por el gobernador Joaquín Díaz Mena para elegir a la persona titular de la Agencia de Transporte de Yucatán. Las propuestas incluyen a Henry Aarón Sosa Marrufo, Marco Antonio González Canto y José Jacinto Sosa Novelo.

También se aprobó por unanimidad un dictamen para modificar el decreto 29/2024 que regula los montos máximos de endeudamiento para los municipios de Yucatán, lo que permitirá contratar financiamientos destinados a inversiones públicas productivas y utilizar el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social como fuente de pago.

También podría interesarte:

Varias iniciativas fueron turnadas a comisiones, entre ellas una propuesta para reformar el Código Penal, una iniciativa conjunta sobre tránsito y hacienda, así como reformas para apoyar a mujeres escritoras yucatecas, fortalecer la cultura artesanal y garantizar el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre la maternidad.

En otros temas, se presentó una iniciativa para fortalecer los institutos municipales de emprendimiento en el estado. Al cierre, los diputados Bayardo Ojeda y Javier Renán Osante abordaron temas de salud y transporte público respectivamente. La próxima sesión del Congreso del Estado de Yucatán fue convocada para el lunes 14 de abril a las 10 de la mañana.

Artículos Relacionados

Back to top button