Impulsan turismo cultural en Chichén Itzá y el Gran Museo del Mundo Maya

El Gobierno del Renacimiento Maya fortalece el turismo cultural y de aventura con alianzas estratégicas, destacando espacios como el Gran Museo de Chichén Itzá y el Museo del Mundo Maya en Mérida.
Fortalecer la economía de las comunidades cercanas a zonas arqueológicas como Chichén Itzá a través del turismo cultural y de aventura es una de las prioridades del Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena. En esa línea, el Patronato Cultur impulsa estrategias para atraer más visitantes y fomentar la inversión privada en proyectos que combinen conocimiento, recreación y naturaleza.

Durante un recorrido por el Gran Museo de Chichén Itzá y el Santuario de Vida Tsukán, autoridades destacaron la importancia de vincular este tipo de espacios con rutas que conecten a Valladolid, Uxmal y Mérida, a través de propuestas que preserven la cultura y la biodiversidad, al tiempo que beneficien a las comunidades locales.
Con más de 500 piezas, entre ellas joyería de jade, metales, madera y representaciones de Venus Guerrero, el Gran Museo de Chichén Itzá se posiciona como un punto clave del turismo cultural. El recinto está en proceso de renovación, con salas inmersivas y experiencias lúdicas que fortalecen su vocación educativa. Su acceso es gratuito y está abierto todos los días de 8:00 a 16:00 horas.
También podría interesarte:
A pocos minutos, el Santuario de Vida Tsukán se consolida como una opción de ecoturismo que, con apoyo público y privado, promueve el desarrollo integral del oriente del estado. Este espacio natural atrae tanto a turismo local como nacional y extranjero.
Además, se reconoce al Museo del Mundo Maya, ubicado en Mérida, como parte del circuito museístico que refuerza la oferta cultural del estado y complementa el conocimiento de la civilización maya desde una visión contemporánea.
Cabe recordar que Chichén Itzá es la zona arqueológica más visitada de México, especialmente durante estas fechas de alta afluencia nacional e internacional. Por ello, estas iniciativas buscan canalizar ese interés hacia un modelo de turismo más sustentable, educativo y justo.