
Desde el 6 de febrero y hasta el 31 de agosto 2024, unas 750 entrevistadoras y entrevistadores del INEGI visitarán los negocios como parte de los Censos Económicos (CE) 2024 que permitirán conocer y medir qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en Yucatán y todo el país, informó la Coordinadora Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Griselda Sosa Andrade.
Indicó que este ejercicio, que se realiza cada cinco años, es la base de las estadísticas económicas nacionales, pues permite conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México. Para ello, se preguntará a dueños, dueñas o a quienes se encarguen de los establecimientos, a productoras y productores de bienes, a quienes comercien mercancías, así como a prestadoras y prestadores de servicios, sobre sus actividades en 2023.
“A lo largo de siete meses, personal del INEGI tocará la puerta de los cerca de 146 mil negocios y empresas de Yucatán. Para lograrlo, participarán cerca de 750 personas y recorrerán alrededor de 146 localidades. Para captar la información, se contará con 17 cuestionarios temáticos y uno básico. Los temas que se abordarán incluyen: categoría jurídica, tipo de organización, franquicias y concesiones, periodo de operaciones, clasificación económica, personal ocupado y sus características, remuneraciones, gastos, ingresos, valor de la producción, existencias o inventarios, activos fijos, créditos y cuentas bancarias, tecnologías de la información, así como características y manejo del negocio”, explicó.
Señaló que la información generará datos a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático, que permitirá a los usuarios conocer la estructura económica actual del país y de Yucatán. “Los resultados serán útiles a la ciudadanía, las instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada no solo para tomar decisiones informadas, sino para evaluar y planear políticas económicas del país y conocer cómo han cambiado las actividades económicas, desde las tradicionales, en relación con el surgimiento de nuevas actividades que incorporan tecnologías de vanguardia”.
Asimismo, dijo que el INEGI hace un llamado a las autoridades estatales y municipales, a la población y, principalmente, a quienes serán informantes, para recibir y responder a las y los entrevistadores. El uso de los datos que se recopilen será exclusivamente para fines estadísticos, “el personal del INEGI que visitará los negocios se identificará siempre con credencial oficial, chaleco, mochila y gorra con el logotipo del Instituto”.
Por último, precisó que los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 se publicarán en enero de 2025 y los definitivos se darán a conocer en julio de ese mismo año.