Gobierno de Yucatán impulsa seguridad costera con Censo de Embarcaciones pesqueras
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las costas y proteger a los hombres de mar, se inició el Programa de Seguridad en el Mar

Con el objetivo de fortalecer la protección de los pescadores y regularizar la flota pesquera, el Gobierno del estado puso en marcha el Programa de Seguridad en el Mar, iniciando con el Censo de Embarcaciones Pesqueras Menores 2025.
Lila Frías Castillo, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), hizo un llamado a dueños de lanchas, permisionarios y trabajadores del sector a registrarse para recibir equipos de seguridad, como chalecos salvavidas, radios y chips de geolocalización, cuya distribución comenzará en mayo.
Solo los pescadores registrados recibirán los equipos. El censo permitirá crear un padrón actualizado para emergencias y políticas públicas eficientes, y mejorará la coordinación en rescates y protección marítima.
Del 22 al 26 de abril se levantará el censo en Celestún, y del 29 de abril al 3 de mayo será en el refugio pesquero La Caleta de Progreso, exceptuando el 1 de mayo por ser día inhábil. Los días 6 y 7 se hará en el refugio pesquero del Playón, también en este puerto.
La titular anunció que la jornada continuará el 8 de mayo en el refugio pesquero Pluma y Lápiz; el 9 en Chicxulub Puerto; el 12 en Chelem; los días 14 y 15 en Chuburná, el 17, 19 y 20 en Sisal, y del 22 al 26 de mayo en Dzilam de Bravo, excepto el 25.
Frías Castillo destacó que la seguridad en el mar es responsabilidad de todos, desde autoridades hasta pescadores. Hasta ahora, la respuesta ha sido positiva, pero se espera mayor participación para garantizar cobertura total.
Entre los beneficios a largo plazo están la reducción de riesgos en altamar; pesca más ordenada y segura, y mejor respuesta ante emergencias.