Conoce la zona arqueológica de Dzibilchaltún y su famoso Templo de las Siete Muñecas
Ubicada a tan solo unos kilómetros al norte de la ciudad de Mérida, Dzibilchaltún es una de las zonas arqueológicas más importantes y visitadas del estado de Yucatán

Ubicada a tan solo unos kilómetros al norte de la ciudad de Mérida, Dzibilchaltún es una de las zonas arqueológicas más importantes y visitadas del estado de Yucatán. Su nombre significa “Lugar donde hay escrituras en las piedras” y es testigo de una larga historia que data desde el periodo preclásico hasta la época colonial. Este sitio fue un importante centro urbano maya, que se destacó por su organización política, económica y religiosa.
Uno de los principales atractivos de Dzibilchaltún es el famoso Templo de las Siete Muñecas, llamado así por unas pequeñas figuras encontradas durante las excavaciones en su interior. Este templo es especialmente reconocido por su alineación astronómica: durante los equinoccios de primavera y otoño, el sol se eleva exactamente en el centro de su puerta principal, creando un espectáculo natural que atrae a cientos de visitantes cada año.
Además de su valor arqueológico, Dzibilchaltún ofrece una experiencia completa con su cenote Xlacah, ubicado dentro del mismo sitio. Este cenote abierto es ideal para nadar y refrescarse después del recorrido, rodeado de vegetación y con una atmósfera de tranquilidad que conecta al visitante con la naturaleza y la espiritualidad maya.
La zona cuenta con un museo de sitio donde se pueden apreciar piezas encontradas durante las excavaciones, así como información sobre la vida cotidiana de los antiguos habitantes. Visitar Dzibilchaltún es una oportunidad para conocer de cerca la riqueza cultural del mundo maya y maravillarse con la armonía entre arquitectura, astronomía y entorno natural.