Yucatán lanza 28 nuevos Centros HUB para impulsar el emprendimiento local
Nace en Yucatán una red de 28 Centros Estatales de Emprendedores HUB que se suman a los cinco ya existentes. Estos espacios, distribuidos en universidades, municipios y empresas privadas, buscan fortalecer el ecosistema emprendedor con un enfoque en inspiración, conexión y crecimiento.

Para fortalecer el ecosistema emprendedor en el estado, Yucatán presentó una red de 28 nuevos Centros Estatales de Emprendedores HUB, los cuales se suman a los cinco ya existentes. Estas sedes estarán distribuidas en universidades, municipios y empresas privadas, y operarán bajo los ejes de inspiración, conexión y crecimiento, explicó Salvador Vitelli Macías, titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).
Los HUB buscan acercar herramientas, redes de colaboración y conocimientos tanto a jóvenes como adultos que deseen desarrollar ideas de negocio sostenibles y con potencial de escalabilidad. La estrategia se basa en un modelo integral adaptable que conecta directamente a estudiantes con el ecosistema emprendedor, integrando contenidos y metodologías dentro de instituciones de educación superior públicas y privadas.
El enfoque es claro: fomentar emprendimientos que puedan transformarse en motores de desarrollo económico local. De los 28 nuevos centros, 14 operan en universidades y 14 en municipios, incluyendo zonas que nunca antes contaron con este tipo de espacios. La oferta incluirá talleres, formación especializada, clubes de emprendimiento y eventos de networking, todo adaptado a las necesidades regionales.
Vitelli Macías subrayó que el emprendimiento no solo es una vía hacia la libertad financiera, sino también hacia el bienestar colectivo, y remarcó que este modelo busca una apropiación real del conocimiento por parte de las instituciones participantes. El principio metodológico será “aprender haciendo”, con mentoría de personas experimentadas que acompañen a los emprendedores en su camino.