Municipios
Tendencia

Yucatán: Advierten sobre riesgos de contraer enfermedades infecciosas en cenotes

Especialista pide extremar precauciones al visitar los sitios naturales, especialmente por hongos ambientales

Ante el aumento de visitantes a cenotes y cuevas durante vacaciones, la especialista Kenia Sánchez Osorio hizo un llamado a extremar precauciones por el riesgo de contraer enfermedades infecciosas, en particular la histoplasmosis, causada por un hongo presente en estos entornos naturales.

De acuerdo con la experta, este hongo se desarrolla como moho en heces de aves y murciélagos, comunes en cuevas, cenotes, graneros y zonas de excavación. Al ser inhalado, se transforma en una levadura que puede afectar gravemente la salud.

“El contagio no ocurre de persona a persona, pero en casos graves puede ser mortal, especialmente en pacientes con diabetes, VIH o trasplantados”, Kenia Sánchez.

Los grupos más expuestos son excavadores y espeleólogos (exploradores de cuevas); personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, VIH), y turistas que visitan cenotes sin protección.

Entre las recomendaciones para prevenir infecciones están evitar cuevas y cenotes en temporadas cálidas (verano, Semana Santa), cuando hay más exposición; verificar que la tierra esté húmeda antes de ingresar (el hongo resiste desinfectantes); usar cubrebocas en zonas con polvo o excrementos de animales, y priorizar la salud: si perteneces a un grupo vulnerable, consulta a un médico antes de visitar estos sitios.

El estado alberga miles de cenotes y grutas, atractivos turísticos donde el hongo puede proliferar. Autoridades recomiendan informarse y tomar precauciones para disfrutar de manera segura.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button