Yucatán y Baja California unen lazos gastronómicos en el Tianguis Turístico

Previo al arranque del Tianguis Turístico 2025, el Clúster Gastro-Turístico de Baja California se ha encargado llevar a lo grande a cada rincón de Tijuana la gastronomía típica de Yucatán.
En entrevista exclusiva para el periódico El Momento, Hugo Leon, presidente de Cluster Gastro-Turístico de Baja California destacó que buscan promover con diversas actividades la promoción turística del estado de Yucatán.
“Dentro de las actividades llevamos acabo un convenio de colaboración con la Federación Gastronómica de Yucatán, es un convenio de hermanamiento de península a península, que consiste en llevar a cabo actividades en el tema de la gastronomía, turismo y poder generar diversos eventos.”
De esta manera han acercado en diferentes puntos turísticos el “Yucatruck”, el cual es un carrito al estilo Food Truck encargado de repartir la gastronomía de dicho estado, en esta ocasión los famosos tacos de cochinita.
“Mérida llegó desde el viernes, la actividad es llevarlo a diferentes puntos turísticos, lo que están haciendo es regalar tacos de cochinita a todas las personas, hoy arrancamos en Plaza Santa Cecilia, de ahí estuvimos en en Centro Cultural Tijuana, de ahí en la Torre de Agua Caliente y en el Estadio de los Xolos de Tijuana y otros puntos más”, informó Hugo Leon.
En esta actividad se han repartido hasta la última información compartida para este medio de comunicación más de cinco mil tacos, platillo que ha sido bien recibido por las personas locales y turistas que se encuentran en la zona.
Para este lunes 28 de abril, el Yucatruck estará instalado dentro del Baja California Center, la sede oficial del Tianguis Turístico 2025, conquistando al mercado local, nacional e internacional.
Este hermanamiento es parte de un trabajo estratégico que se ha venido realizando desde 2015, integrando a más de 130 empresas que abarcan escuelas, hoteles, restaurantes, proveeduria, empresarios, asociaciones y operadores turísticos.
“El hermanamiento con Yucatán no solo enriquece nuestra oferta gastronómica, sino que también fortalece nuestras alianzas para impulsar el turismo de ambas regiones, concluyó Hugo León.