Amenazan con desplazar mano de obra artesanal
Nuevas tecnologías agilizan el proceso de producción, mientras que el bordado a mano no pierde su identidad y arte

En la era actual de avances tecnológicos sin precedentes, se ha observado la creación y adaptación de nuevas máquinas que pueden recrear a la perfección el bordado artesanal yucateco. Si bien estas innovaciones representan un avance significativo en términos de eficiencia y precisión, surge la pregunta de si esto podría desplazar el trabajo artesanal realizado por manos yucatecas.
El bordado artesanal yucateco es una expresión cultural única que ha sido transmitida de generación en generación, destacándose por su belleza y meticulosidad en los detalles. Sin embargo, con la llegada de tecnologías que pueden replicar este arte de manera automatizada, se plantea un dilema sobre el impacto que esto podría tener en la preservación de las tradiciones locales y en el sustento de los artesanos locales.
Si bien las nuevas máquinas pueden agilizar el proceso de producción y reducir costos, es importante considerar el valor cultural y social del bordado artesanal yucateco, así como el impacto que su desplazamiento podría tener en la identidad cultural y en la economía local.
Nelly Mayo Jiménez, vendedora de máquinas de coser, dijo que este tipo de nuevas innovaciones tecnológicas no son una competencia con las manos yucateca simplemente son una ayuda en la maquila de prendas, “en una máquina de bordado tecnológica vamos a poder trasladar los bordados para fabricar desde una blusa, vestido, pantalón, guayabera utilizando hilos matizados, como poliéster, algodón, lana, sin ningún problema y se pueden bordar desde flores, nombres, sellos, lo que sea, pero es más bien un soporte de ayuda para esas manos yucatecas”.
En este contexto, señaló que es fundamental buscar un equilibrio entre la adopción de tecnologías innovadoras y la preservación de las tradiciones artesanales locales. Esto podría implicar el fomento de programas de capacitación y apoyo para los artesanos locales, así como el desarrollo de estrategias que promuevan el valor único del trabajo artesanal yucateco en un mundo cada vez más tecnológico.
“Lo que se busca con este tipo de máquinas no es hacerle competencia a las manos de artesanos y artesanas, sino más bien lo que se busca es agilizar el trabajo y el proceso. Son mercados muy diferentes, la artesana puede trabajar de las dos maneras sin ningún problema, lo puede hacer a mano o trasladar sus diseños a una máquina novedosa de bordado, es una opción a la innovación”, finalizó.