Municipios

Realizan bazares en ‘La Alemán’; recaudan fondos para refugio de animales

Este sábado 2 de marzo se llevó a cabo un bazar de emprendedores en el Parque de La Alemán con el fin de recaudar fondos para el refugio de animales “Huellas con amor”.


El Parque de La Alemán se llenó la tarde del sábado de más de 100 negocios y emprendimientos, desde vendedores de plantas, de bebidas y postres, hasta comerciantes de joyería, ropa y calzado, entre un largo etcétera, quienes dieron un donativo de monto libre a cambio de contar con un espacio en el Parque de La Alemán donde exhibir sus productos y promover sus emprendimientos.

Te puede interesar:


Por ejemplo, la iniciativa de la emprendedora Carolina Herrera, quien vende joyería con acero inoxidable y bisutería con cuarzos y distintos tipos de piedras. Para poder posicionarse como marca, Carolina se ha integrado a grupos de WhatsApp en donde difunden convocatorias de bazares e iniciativas de este tipo para que ella pueda dar a conocer sus productos.


Asimismo, la emprendedora Paula Robles, quien comercializa sangría artesanal, señala que en esta ocasión aportarán con un donativo voluntario al refugio de animales, y que parte de lo que pagaron por el espacio en el parque también será destinado para apoyar a la asociación.


“Huellas de amor” es un refugio de animales, se dedican a rescatarlos, ubicándolos en hogares de paso para rehabilitar, esterilizar y entregar en adopción.

Actualmente tienen una deuda de 17 mil pesos con veterinarios privados, quienes auxilian a la organización con servicios de atención y curación a los animales que rescatan.


Los emprendedores se encuentran muy contentos con la iniciativa, impulsada por la Red Estatal de Colectivos, Agrupaciones y Organizaciones de Sociedad Civil y el colectivo Diaconoy, dirigido por Gabriela Zapata, ya que les permite darse a conocer en distintas colonias de la ciudad de Mérida.


Los negocios estuvieron desde las 5 de la tarde hasta las 11 de la noche, y acompañaron la también presentación del proyecto “Yucatekus”, igualmente impulsado por esta red de organizaciones.

“Lo que distingue a la red de muchas otras instancias y organizaciones es que todos los eventos se realizan con causa, generalmente para auxiliar alguna organización o persona que necesite el dinero”, señala Victor Casanova, el presidente de este conglomerado, quien estuvo en el parque presidiendo la presentación del proyecto antes mencionado.

Por Uriel Martínez

Artículos Relacionados

Back to top button