Participa Cruz Roja en operativo vacacional
La Cruz Roja en Yucatán puso en marcha su operativo de vacacional de verano, en el que participan 19 ambulancias y 50 elementos que cubren, en su mayoría, la costa yucateca, pues uno de los principales llamados de auxilio que se atienden es por accidentes en agua, ya sea en el mar, cenotes u otros, además de siniestros en carreteras, reveló el coordinador estatal de socorro de la benemérita institución, Fernando Estrada Novelo.
El operativo arrancó desde el pasado lunes y hasta el 18 de agosto, funcionando prácticamente los findes de semana que es cuando más afluencia hay en la costa y en Mérida, así como en las principales ciudades donde tiene presencia la institución.
“En Mérida tenemos cuatro ambulancias con 10 elementos, en Progreso tres ambulancias con nueve elementos y, además, habrá de 20 a 25 personas a pie que estarán caminados en dos bases, una que estará al inicio del malecón y otra a la altura del Museo de Meteorito; tendremos también una persona adicional, especialista en rescate acuático”, comentó.
Además, en las bases de Valladolid, Tizimín y Kinchil se cuenta con una ambulancia y cuatro elementos en cada una, además de dos ambulancias y 4 elementos en Tekax.
“Adicionalmente, en el Tren Maya tenemos siete ambulancias con 14 elementos; en total, tenemos en este operativo 19 ambulancias con 50 elementos para estar listos para prestar ayuda en caso de ser necesario”, agregó.
De las principales emergencias que se presentan en esta temporada expuso que las más comunes son las que se presentan en agua, ya sea en el mar, cenotes u otro cuerpo de agua, además de las que se presentan en carreteras y, en menor medida, en el hogar.
“Las que suceden en el agua tienen que ver con personas que a menudo entran sin saber nadar o bajo efectos del alcohol, o hacen acciones temerarias; de hecho, este fin de semana hubo dos personas que perdieron la vida por temas de alcohol, presuntamente”, expuso.
También se presentan casos de mordeduras o picadura de animales marinos y en conjunto son las principales emergencias en el agua.
En carretera se presentan emergencias por siniestros que se deben al exceso de velocidad, a los efectos del alcohol o por distracción de ir manejando y viendo el celular, que es una de las principales causas.
En el caso de la gente que no sale y se queda en casa, también se presentan emergencias, porque a veces los niños o niñas sufren accidentes en la cocina o en el baño.
Finalmente, dijo que la Cruz Roja también está preparada para eventuales emergencias por la temporada de ciclones.
“Estos 15 de días que restan de julio no se espera otra situación, pero agosto, septiembre y octubre sí, porque son los meses en los que más incidencia hay y sabemos que se espera una temporada intensa. La Cruz Roja está preparada para ello, con las bases comentadas listas y un programa estatal de respuesta a emergencia y un vehículo especializado para atención de desastres”, señaló.