
Aunque aumentó la percepción de seguridad entre la población de Mérida en el segundo trimestre del año, la capital del estado está fuera del listado de las cinco principales ciudades del país en las que la gente se siente más segura.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 78 % de la población en la capital del estado manifestó una percepción de seguridad, el resto, un 22 %, dijo sentirse insegura.
La cifra de percepción de seguridad aumentó ya que en el primer trimestre del año el indicador reportó que era el 76.8 % que dijo sentirse seguro en Mérida. No obstante, aunque aumentó la percepción de seguridad, la capital de Yucatán no está en el Top 5 de las ciudades más seguras.
Las primeras cinco ciudades con mejor percepción de seguridad son: San Pedro Garza en Nuevo León con un 86.6 % de la población, Piedras Negras en Coahulia con 85.7 %, Los Cabos en Baja California con 83.3 %, Los Mochis en Sinaloa con 81.3 % y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México con 79.9 %.
En sexto lugar está Saltillo, Coahuila, con 78.6 %, le sigue Tampico en Tamaulipas con 78.5 % y Coatzacoalcos, Veracruz, con 78.4 % de percepción de seguridad. Mérida está en el noveno sitio nacional.
De Mérida, los lugares donde las personas se sienten inseguras son el cajero automático, el mercado, carreteras, transporte público, calles que habitualmente usa, automóvil, banco, parque recreativo y centro comercial.
Sin embargo, hay una diferencia sustancial en cuanto a sexos, ya que los hombres se sienten mucho más seguros que las mujeres en Mérida, según indican los datos del Inegi.
En cuando a los hogares que algún integrante ha sido víctima de algún delito, que incluye robo total de vehículo, robo de accesorios refacciones o herramientas de vehículos, robo o asalto en calle o transporte público, robo en casa habitación, robo en forma distinta a las anteriores y extorsión, son 57 mil 620, es decir, el 16.4% del total.