Municipios
Tendencia

Iglesia en Yucatán abre sus puertas a la comunidad LGBTTTI y madres buscadoras

Arzobispo Gustavo Rodríguez Vega aprueba la apertura de la iglesia de la Candelaria a los sectores marginados

En un hecho sin precedentes para la entidad, la iglesia de la Candelaria se transformó en un refugio seguro para dos colectivos vulnerables: la comunidad LGBTTTI y las madres buscadoras de personas desaparecidas.

Esta decisión, respaldada por el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, refleja un avance en el compromiso social de la Iglesia Católica en Yucatán.

El padre Raúl Lugo Rodríguez, rector del templo, detalló que ambos grupos ya utilizan el recinto como lugar de encuentro, apoyo espiritual y organización.

La comunidad LGBTTTI se reúne dos veces al mes para diálogo y acompañamiento, y las madres buscadoras acuden mensualmente, encontrando consuelo en su lucha por localizar a sus seres queridos.

“Buscamos ser una casa de acogida para quienes enfrentan exclusión. Ya trabajábamos con la diversidad sexual y ahora sumamos a las madres buscadoras”, explicó el sacerdote.

A diferencia de otros estados, Yucatán no contaba con un espacio religioso dedicado a estas causas. La Candelaria, por su ubicación céntrica en Mérida, facilitará ruedas de prensa, talleres y actividades que amplifiquen la voz de ambos colectivos.

El presbítero Lugo Rodríguez destacó el crecimiento en la participación de personas LGBTTTI en misas, la aceptación inmediata hacia las madres buscadoras y el compromiso con un ambiente libre de discriminación.

Representantes de ambos grupos celebraron la iniciativa: “Es vital tener lugares donde se nos reciba con respeto, sin prejuicios”, compartió un miembro de la comunidad LGBTTTI. “Aquí encontramos fuerza para seguir buscando”, agregó una madre buscadora.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button