Fallece Francisco Javier Brito Herrera, histórico director del Cereso de Mérida
Francisco Javier Brito Herrera, quien dirigió el Centro de Readaptación Social de Mérida desde 1996, falleció de manera repentina este domingo

Francisco Javier Brito Herrera, director del Centro de Readaptación Social de Mérida, falleció de manera repentina durante la madrugada de este domingo en su domicilio. Brito Herrera fue uno de los funcionarios con mayor tiempo en su cargo, al haber asumido la dirección del penal desde el 21 de marzo de 1996, desempeñándose durante casi tres décadas en esa función.
El profe como era conocido por los internos, durante su gestión, se enfocó en fortalecer los procesos de reinserción social y en mantener un ambiente de paz dentro del centro. Entre las actividades impulsadas destacan la representación de la Pasión de Cristo y la organización de festivales en fechas especiales como el Día de la Madre y el Día del Niño, además de programas culturales y educativos dirigidos a las personas privadas de la libertad.
Una de las acciones más reconocidas de su administración fueron los Juegos Olímpicos internos del Cereso, iniciativa que buscó fomentar el deporte, la convivencia, los buenos hábitos y valores como el trabajo en equipo y el compañerismo entre la población penitenciaria.
La trayectoria de Brito Herrera dejó una huella importante en el sistema de readaptación social de Yucatán, al priorizar proyectos que favorecieran el crecimiento personal y la integración social de quienes cumplían una condena, contribuyendo así al bienestar de la comunidad.
El Gobierno del Estado de Yucatán encabezado por a Joaquín Díaz Mena, honra la memoria de Francisco Javier Brito Herrera, y expresó el más sentido pésame a su esposa, hijos, nietos, amigos y colaboradores cercanos, reconociendo su dedicación de más de tres décadas al fortalecimiento del sistema penitenciario de Yucatán. Afirmando que, su legado de compromiso con la reinserción social y los derechos humanos queda como un ejemplo de servicio público ejemplar; se une a la pena que embarga a su familia y reafirma su reconocimiento al trabajo de quien contribuyó a un sistema penitenciario más humano.