El momento gourmetelmomento.mx - GastronomíaGastronomíaGastronomíaMéridaMunicipios
Tendencia

Chicharra, la tradición crujiente que une a Yucatán

Reúne a familias y amigos al ser de las mayores tradiciones de la vida cotidiana y las celebraciones

En Yucatán, pocas experiencias culinarias despiertan tanto entusiasmo y unión como el ritual de comer chicharra. Este manjar, elaborado con maestría a base de carne y piel de cerdo fritas en su propia grasa, trasciende lo gastronómico para convertirse en un acto social que reúne a familias y amigos alrededor de un taco generoso, lleno de historia y sabor.

La preparación de la chicharra es un arte que comienza al amanecer. El cerdo se cocina a fuego lento durante horas, hasta que la carne alcanza una textura suave y la piel se transforma en ese irresistible dorado crujiente que la caracteriza.

En el cazo burbujeante se fríen juntos trozos de puyul, castacán, buche, entresijo, hígado y oreja, creando una mezcla de aromas y texturas que resulta simplemente irresistible.

Este festín se sirve tradicionalmente sobre tortillas recién hechas, acompañado de repollo fresco, el infaltable chile habanero y un toque cítrico de naranja agria.

Para los conocedores, la versión surtida que incluye morcilla, rábanos, cebolla y cilantro es la prueba definitiva de que la chicharra es mucho más que un antojo: es un banquete para los sentidos.

El encanto de la chicharra se vive en los mercados y puestos callejeros. Hay quienes aseguran que la única forma de disfrutarla es de pie, en el mismo puesto donde se prepara, acompañando cada bocado con un refresco frío o una cerveza bien helada.

Si hay un lugar en Mérida, sinónimo de tradición chicharrera, ese es el emblemático barrio de Xcalachén. Sus expendios son puntos de referencia obligada para locales y turistas que buscan el sabor más auténtico. Tal es su importancia, que la zona celebra anualmente un festival dedicado a esta delicia.

Sin embargo, la chicharra se disfruta en toda la geografía yucateca, desde las pequeñas comunidades rurales hasta las concurridas zonas turísticas. Su presencia en fiestas patronales, reuniones familiares o simples almuerzos de fin de semana confirma que sigue siendo un puente entre generaciones y un motivo de orgullo para la cocina regional.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button