Municipios
Tendencia

Destrucción de manglares en Sisal, Yucatán, podría derivar en sanciones penales: Semarnat

Autoridades advierten pronta resolución legal, sanciones penales y programas de reforestación

Daniel Santiago

La devastación de manglares en la costa de Sisal, Yucatán, podría tener consecuencias legales en los próximos días, según informó Guillermo Porras Quevedo, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Las investigaciones, impulsadas por denuncias de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), buscan identificar a los responsables de la tala ilegal en esta zona federal protegida.

Porras Quevedo detalló que las carpetas de investigación, ya en etapa final, permitirán determinar responsabilidades.

“En los próximos días tendremos resultados para actuar contra los presuntos responsables”, afirmó.
Los daños fueron causados por habitantes que, actuando “a la brava”, destruyeron vegetación costera.

Mientras algunos aceptaron colaborar en tareas de reforestación, otros persistieron en actividades ilegales e incluso intimidaron a vecinos que se oponían a los daños.

El delegado recalcó que estos terrenos, ganados al mar, son inalienables e imprescriptibles, destinados exclusivamente a la conservación ambiental.

“No pueden venderse ni usarse para fines privados; su único propósito es proteger el ecosistema”, subrayó.

Además de las acciones penales, el Gobierno del estado impulsa el programa “Casas de Bienestar”, que busca ofrecer viviendas dignas a quienes las necesitan, evitando así la invasión de áreas protegidas.

Porras Quevedo advirtió que, de comprobarse los delitos ambientales, los responsables enfrentarán penas de prisión y la obligación de reparar los daños causados al manglar.

Artículos Relacionados

Back to top button