Estos son los animales que te puedes encontrar si recorres Yucatán

Yucatán alberga una biodiversidad única en el mundo, con especies emblemáticas que forman parte de su identidad cultural y ecológica. Desde los coloridos flamencos rosas hasta el majestuoso jaguar.
El flamenco rosa (Phoenicopterus ruber ruber), conocido como “meco” en maya, es un símbolo de los humedales yucatecos. Su icónico plumaje rosado, obtenido de los crustáceos que consume, lo hace inconfundible. ¿Dónde verlo? Principalmente en Ría Lagartos, Celestún y El Cuyo, donde forman espectaculares bandadas.
La boa (Boa constrictor), llamada “och-kan” por los mayas, es una serpiente imponente que habita en selvas y zonas rocosas. Es de importancia ecológica para controladora de plagas.
La tortuga de carey (Eretmochelys imbricata) anida en playas yucatecas como Celestún y El Cuyo. Su caparazón en forma de tejas y su papel en los arrecifes la hacen invaluable.
El hocofaisán (Crax rubra) o “kambul” destaca por su plumaje negro iridiscente (en machos) y su protuberancia amarilla.
El jaguar (Panthera onca), llamado “Balam” en maya, es el felino más grande de América. Su presencia en Yucatán es vital para el equilibrio ecológico.
El pavo de monte o “kutz” (Meleagris ocellata) es un ave endémica de la Península, con un plumaje iridiscente y un canto único.
El “yuc” o tamazante (Mazama americana) es un ciervo tímido que habita en bosques tropic