Municipios
Tendencia

La temporada de captura de mero en Yucatán presenta panorama desigual

Flotas de mediana altura reportan buenos volúmenes, pero la pesca ribereña sufre uno de sus peores arranques

La actual temporada de mero en Yucatán presenta un panorama desigual. Según Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) Yucatán, las embarcaciones de mediana altura registran producciones de 1,500 a 1,800 kilos por viaje, mientras que la pesca ribereña enfrenta volúmenes críticamente bajos, al punto que muchas lanchas han dejado de zarpar.

La zona costera entre Celestún y El Cuyo ha sido la más perjudicada, con escaso movimiento de la especie. A esto se suman temperaturas elevadas (con máximos históricos este mes), basura flotante que obstruye las labores pesqueras y la entrada de un frente frío, dificultando las salidas.

Además, la temporada de huracanes se acerca, lo que exige reforzar programas de seguridad marina, como la distribución de chalecos salvavidas, motores, chips de localización y capacitación para pescadores.

Aunque no hay cifras oficiales de Conapesca, se espera una producción anual de al menos 5,000 toneladas de mero, similar a años anteriores. Sin embargo, los datos definitivos se conocerán hacia finales de mayo o junio, cuando las lluvias reactiven la actividad costera.

Sánchez Sánchez hizo un llamado urgente a organizar comités de trabajo para evitar retrasos en apoyos, como ocurrió en 2023, cuando las medidas preventivas llegaron tarde.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button