EstadosMunicipiosYucatán
Tendencia

“La Wera Rapera”: el arte que rompe el silencio

Para Addy Isabel Teyer Pérez, con más de dos décadas de trayectoria, cada función es una oportunidad de tocar fibras

Cuando el arte trasciende el entretenimiento y se convierte en compromiso social, se transforma en un grito colectivo. Así es la trayectoria de Addy Isabel Teyer Pérez, más conocida como “La Wera Rapera”, una artista yucateca que fusiona música, poesía, comedia y activismo para dar voz a quienes no la tienen.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Formada en la Escuela de las Artes de Yucatán (UNAY), Addy Teyer comenzó su camino en el teatro, pero pronto descubrió que el stand-up comedy era otra forma poderosa de conectar con el público. “Hacer reír también es sanar”, afirma.


Con una creatividad sin límites, sus poemas evolucionaron hacia canciones que mezclan cumbia, salsa y rap, siempre con un mensaje social. “Hago lo que mi corazón dicte: a veces es una cumbia para celebrar, otras un rap para denunciar”, comparte.


Por más de 20 años, “La Wera Rapera” ha usado su voz para causas importantes. Ha colaborado con la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) en campañas contra el embarazo adolescente y la violencia en el noviazgo, demostrando que el arte puede ser una herramienta de cambio.


Además de su música, dirige el “Poch-Cast”, un espacio donde comparte historias de vida, y no deja de lado su faceta cómica: el 4 de julio presentará su primer unipersonal, combinando todas sus pasiones en un solo escenario.


Con sus títeres como fieles compañeros y su autenticidad como bandera, Addy Teyer sigue conquistando nuevos espacios. “El arte es mi forma de vivir y de luchar”, dice.
En cada verso, cada show y cada risa, “La Wera Rapera” deja una huella imborrable en Yucatán, recordándonos que el arte, cuando nace del corazón, puede mover conciencias y transformar realidades.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button