México recupera fragmento de panel maya, repatriado desde Chicago
El INAH recibe la pieza arqueológica; se exhibirá temporalmente en Chicago antes de su regreso a la región Puuc, vinculada a Yucatán y Campeche


En un hecho histórico para la conservación del patrimonio cultural, México recuperó un fragmento de panel maya que permaneció décadas en colecciones privadas y museos de Estados Unidos.
La pieza, repatriada desde el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA) en Chicago, fue recibida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras un riguroso peritaje sobre su estado de conservación.
Durante la ceremonia de entrega, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que esta devolución marca un precedente en la cooperación entre museos de Estados Unidos y México: “Es un gesto ejemplar que refuerza la lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural. Buscamos que piezas como esta sean apreciadas en su contexto original, no en colecciones privadas”.
La pieza, que permanecerá en exhibición un año más en Chicago para sensibilizar a las comunidades migrantes, podría tener su origen en la región Puuc, zona arqueológica que abarca el sur de Yucatán y Campeche.
Detalles de la pieza: Está hecha de piedra caliza, sus dimensiones son de 119 cm por 5 cm por 9.5 cm y data del periodo Clásico maya (600-900 d.C.). Representa a una figura con máscara y tocado, en actitud de hablar. Originalmente, formaba parte de un panel con dos personajes enfrentados.
El estilo artístico sugiere que proviene de la región Puuc, famosa por ciudades como Uxmal y Kabah.
“Reintegrar esta pieza es reconocer su valor histórico y el trabajo de nuestras culturas compartidas”, señaló Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología.