El momento gourmetEl momento libreelmomento.mx - GastronomíaGastronomíaGastronomíaMunicipios
Tendencia

Polcanes de Tixkokob: Joya culinaria invaluable

Es una tradición que se saborea en la comunidad ubicada en el centro-norte del territorio yucateco

En el mágico estado de Yucatán, entre paisajes de ensueño y tradiciones vivas, el pueblo de Tixkokob esconde un manjar que enamora: los polcanes. Este antojito, cuyo nombre en maya significa “cabeza de serpiente”, es mucho más que una comida callejera: es un símbolo de identidad, un legado de la gastronomía yucateca que perdura gracias a las manos de generaciones de cocineras.

Los polcanes se elaboran con masa de maíz fresco, pero su alma está en el relleno. En Tixkokob, las expertas cocineras los preparan con íbes (frijol blanco tierno), pepita molida (semilla de calabaza) y chicharra crujiente (opcional, para un toque texturizado).

Tras darles forma, se fríen hasta lograr un dorado perfecto, desprendiendo un aroma que evoca recuerdos de cocinas tradicionales. Se sirven con salsa de tomate, chile y acompañados de bebidas típicas como pozole o agua de chaya, creando una experiencia gastronómica única.

Los polcanes son protagonistas en fiestas tradicionales de Tixkokob, donde familias enteras los comparten como parte de su herencia cultural. Cada bocado cuenta una historia: la de mujeres mayas, ingredientes locales y técnicas transmitidas por siglos.

Hoy, este manjar no solo se disfruta en pueblos, sino también en calles de Mérida (en puestos callejeros), municipios del interior del estado, carreteras yucatecas (como parada obligatoria) y estadios de béisbol (como antojito favorito).

Los polcanes son un emblema de Yucatán, representando la riqueza de su cocina: sencilla, pero llena de significado. Cada ingrediente habla de tierra, paciencia y amor por las raíces.

Hoy, los polcanes siguen siendo un símbolo de identidad para muchos yucatecos. Comer uno es conectarse con una tierra rica en cultura, donde lo simple se vuelve especial y donde la comida aún se prepara con paciencia, tradición y corazón.

En un mundo donde lo rápido desplaza a lo artesanal, los polcanes resisten como un acto de resistencia cultural. No son solo comida: son patrimonio vivo de Yucatán.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button