Secretaría de las Juventudes impulsa empleo y participación en todo Yucatán
Buscan atender las necesidades reales de este sector para generar soluciones efectivas

La diversidad de opiniones de los jóvenes yucatecos debe ser escuchada en todos los rincones del estado, especialmente en el interior, donde históricamente ha habido poca participación.
Así lo afirmó Alan Padrón Albornoz, secretario de las Juventudes de Yucatán, quien destacó la importancia de atender las necesidades reales de este sector para generar soluciones efectivas.
Padrón Albornoz señaló que el primer reto es garantizar una representación inclusiva de todas las juventudes, desde las zonas urbanas hasta las comunidades más alejadas: “Queremos que todas las voces sean escuchadas y atendidas, tal como lo hemos constatado en nuestros recorridos y diálogos con el sector”.
Uno de los principales desafíos, en el que ya se está trabajando, es el empleo juvenil. “Cada año, miles de jóvenes egresan de las universidades y enfrentan dificultades para encontrar trabajo en su área de estudio”, explicó.
Además, destacó que muchos yucatecos migran a ciudades más grandes en busca de oportunidades educativas y laborales, lo que genera nuevos retos.
El titular de la Secretaría de las Juventudes detalló que, en colaboración con otras dependencias y el sector privado, se están creando alianzas para impulsar empleos vinculados a las próximas inversiones en Yucatán: “Buscamos que los jóvenes recién egresados tengan prioridad en estas oportunidades”.
Además, resaltó la importancia de las “Mesas de Escucha”, iniciativa promovida por el gobernador Joaquín Díaz Mena, como un espacio histórico para que las juventudes, especialmente aquellas tradicionalmente marginadas, puedan expresar sus necesidades.
“Queremos llevar programas a todos los espacios para que los jóvenes construyan comunidad. Si logramos que la mayoría participe y se sienta integrada, avanzaremos hacia un Yucatán más equitativo”, subrayó Padrón Albornoz.