Sequía en Yucatán afecta al 70% del territorio
Anuncia Seder apoyos del programa Insumos del Bienestar a 20 mil pequeños productores.

El 70% del territorio yucateco enfrenta condiciones de sequía, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aunque no es clasificada como severa, agricultores reportan pérdidas en cultivos y retrasos en siembras, especialmente en el sur y poniente del estado.
Municipios como Tahdziú, Tixméhuac y Peto registran suelos secos, afectando la germinación de cultivos.
“Las milpas están secas, ya gastamos en semilla y se perdió”, lamentó Pedro Chuc, agricultor de la región. La esperanza ahora está en las lluvias de junio, cruciales para salvar la temporada.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, anunció que entre 12,000 y 20,000 pequeños productores (apicultores, horticultores y ganaderos) recibirán insumos subsidiados mediante el programa Insumos del Bienestar.
La distribución comenzará la próxima semana, con precios competitivos y sin intermediarios. A los apicultores se les distribuirá azúcar; a los productores lecheros se les beneficiará con el programa “Peso a Peso” y sistemas hídricos, y se implementarán acciones de chapeo para terrenos como parte de la mecanización agrícola.
Asimismo, se implementará una base de datos digital para evitar opacidad en la entrega de recursos.
Medina Rodríguez destacó que este programa busca reactivar la producción local y reducir el abandono histórico del sector. Con un enfoque territorial, se promueven prácticas sostenibles y apoyo directo a quienes más lo necesitan.
Los agricultores esperan las lluvias mientras recurren a técnicas tradicionales y solidaridad comunitaria. Mientras, el gobierno estatal asegura que los apoyos llegarán a tiempo para mitigar el impacto de la sequía.