Municipios
Tendencia

Sepasy retira a 200 pescadores de padrones de apoyo por pesca furtiva en Yucatán

Los infractores serán suspendidos de programas sociales, y, con evidencia, serán turnados a las autoridades correspondientes

La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy), liderada por Lila Rosa Frías Castillo, confirmó la exclusión de cerca de 200 pescadores de los padrones de apoyo social en Yucatán, tras detectar su presunta participación en pesca furtiva o sospechas fundadas de implicación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La titular de Sepasy enfatizó que esta acción envía un mensaje claro: quien daña el ecosistema marino perderá los beneficios estatales. Además, advirtió que los infractores no solo serán suspendidos de programas sociales, sino que, con evidencia, serán turnados a las autoridades correspondientes.
Lila Frías recordó que la pesca ilegal, especialmente de especies en veda, amenaza la biodiversidad y el sustento de comunidades costeras.

Bajo el gobierno de Joaquín Díaz Mena, se priorizó erradicar estas prácticas con refuerzo en monitoreo (en coordinación con Conapesca), política de cero tolerancia y acciones legales inmediatas contra infractores.

La secretaria urgió a la población a reportar actividades sospechosas en el mar, destacando que la vigilancia requiere la colaboración de todos, a que muchas familias dependen del mar y protegerlo es una responsabilidad compartida.

Reiteró que la única forma de garantizar la pesca como fuente de empleo y alimento es respetar vedas y proteger las especies: “No se puede seguir apoyando a quienes atentan contra los recursos naturales; ese compromiso es con quienes sí cumplen y cuidan el mar”.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button