Arden 2,226 hectáreas por 11 incendios en la entidad
Son 11 los siniestros registrados en la entidad, revela el Concentrado Nacional de la Conafor

Según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, de la Comisión Nacional Forestales (Conafor), en su última actualización del 31 de mayo de 2024, existen un total de 5 mil 67 incendios, con un total de 276 mil 417 combatientes, en una superficie afectada de 458 mil 670 hectáreas, de las cuales 2,226 hectáreas corresponden al territorio yucateco con 11 incendios registrados.
En los estados vecinos de la Península de Yucatán, la situación es la siguiente: en Campeche, 6 mil 140 hectáreas, igualmente con 11 conflagraciones; mientras que el de mayor afectación es Quintana Roo, con 13 mil 631 hectáreas, con 19 siniestros.
Cabe señalar que los combatientes son del sector privado, de la Conafor, de las instancias federal, estatal y municipal y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
La dependencia expone como posibles causas de los siniestros en su mayoría intencionales, otras más desconocidas, seguidas de actividades agrícolas y pecuarias, fogatas, fumadores, cazadores, quema de basureros, otras actividades productivas, festividades y rituales, y las mínimas: naturales, residuos de aprovechamiento forestal, limpias de derecho de vía y transportes.
En tanto que el Monitoreo de Focos de Calor en el Servicio Meteorológico Nacional con Sistema Hazard Mapping System, reveló que la mayor cantidad de focos de calor, relacionados con incendios forestales detectados el día 4 de junio del 2024, obtenido por el Servicio Meteorológico Nacional mediante la NOAA, se detectaron sobre la Península de Yucatán, noroeste, norte, noreste, occidente, centro y sur del país y dispersos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato e Hidalgo.
En la semana correspondiente del 24 al 30 de mayo pasado, se presentaron 165 incendios forestales en un total de 30 mil 357.42 hectáreas. De esta superficie, el 96 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 4 por ciento a arbóreo.
Las entidades federativas con mayor superficie quemada fueron: Jalisco, Sinaloa, Durango, Nayarit y Chihuahua, que representan el 93 por ciento del total de la semana.
Del total de superficie quemada en la semana, 773.47 ha (2.55 por ciento) corresponden a ecosistemas sensibles al fuego.
En la suma del 1 de enero al 30 de mayo de 2024, se han registrado 5 mil 67 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 458 mil 670.08 hectáreas. De esta superficie, el 94 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 6 por ciento a arbóreo.
Las entidades federativas con mayor presencia de incendios fueron: México, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Puebla, Durango, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz y Chiapas, que representan el 84 por ciento del total nacional.
Las entidades federativas con mayor superficie fueron: Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Durango, Michoacán, México, Sinaloa y Chihuahua, que representan el 84 por ciento del total nacional.
Del total nacional de incendios forestales, 686 (14 por ciento) correspondió a ecosistemas sensibles al fuego, en una superficie de 49 mil 700.21 (11 por ciento) hectáreas.
Además, la Comisión Nacional Forestal registró al 4 de junio de 2024, 143 incendios forestales sobre la República Mexicana, de los cuales 108 se encuentran activos, 26 están controlados y 9 reactivados.