Municipios
Tendencia

Yucatán acelera su desarrollo tecnológico pese a la incertidumbre global

A pesar de los aranceles y la incertidumbre económica global, el desarrollo tecnológico ha experimentado una aceleración significativa, aseguró Víctor Julián Morales Rivas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en Yucatán.

En el contexto de la creciente competencia entre China y Estados Unidos, Morales Rivas destacó que empresas dedicadas a la inteligencia artificial y la transformación digital están avanzando a un ritmo sin precedentes.

Yucatán, uno de los cinco principales polos tecnológicos de México, enfrenta el reto de fortalecer su talento local y su infraestructura digital para no quedarse atrás en esta carrera global.

“Las empresas buscan mayor eficiencia para mantenerse competitivas. Un ejemplo claro es DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial generativa que ya compite con OpenAI, consolidando a China como un actor clave en la carrera tecnológica”, explicó Morales Rivas.

En el ámbito local, Yucatán enfrenta el desafío de consolidarse como un referente tecnológico en México. Morales Rivas enfatizó la importancia de invertir en la formación de capital humano, aprovechando el talento natural de la región y orientándolo hacia carreras tecnológicas. Además, destacó que el desarrollo de infraestructura digital, como fibra óptica, 5G y conexión satelital, será crucial para atraer inversiones y garantizar el crecimiento del sector.

Morales Rivas advirtió que la digitalización total de las empresas es inevitable. Se estima que, para 2030, muchas operarán completamente en entornos digitales. Por ello, Yucatán debe adoptar una estrategia clara para mantenerse a la vanguardia del desarrollo tecnológico en México.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button