Promueven la participación ciudadana en el extranjero

Para fomentar la participación ciudadana y alentar a los yucatecos residentes en el extranjero a ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones, la Asociación Civil Poder Migrante Mexicano resaltó la campaña de promoción a través de redes sociales del Instituto Nacional Electoral (INE) para animar a los paisanos a ejercer su derecho al sufragio en los próximos comicios.
De acuerdo a lo indicado por el presidente de la asociación, Miguel Martínez se estima que más de 35 mil yucatecos en el extranjero han renovado su identificación oficial, lo que les permitirá participar en el proceso electoral ya sea de forma electrónica o en los consulados correspondientes esto con el objetivo de informar y motivar a este grupo de ciudadanos.
“Ya culminó el proceso de la renovación de identificaciones sin embargo; la cifra exacta no lo ha dado a conocer el INE pero hasta el último dato que tuvimos eran más de 35 mil yo creo que aumentó. Lo que sigue es la promoción no del voto sino más bien de la participación ciudadana porque son los partidos políticos quienes promueven el voto a base y estrategias de propuestas con los ciudadanos, nosotros promovemos el derecho constitucional de votar pero de forma neutral”, explicó.
La campaña se centrará en la difusión de información relevante sobre el proceso electoral, los requisitos para votar desde el extranjero, así como los beneficios y la importancia de ejercer el derecho al voto.
La Asociación Civil Poder Migrante Mexicano enfatizó la importancia de la participación de los ciudadanos en el proceso democrático, destacando que cada voto cuenta y puede hacer una diferencia en el rumbo del país y del estado de Yucatán. Se espera que esta campaña motive a más personas a ejercer su derecho al voto y a contribuir activamente en la vida política de México.
“Es muy importante ejercer el voto porque así los paisanos formarán parte de la toma de decisiones en su Estado de origen y podrán votar de dos formas, ya es la electrónica que se refiere a votar en cualquier parte donde te encuentres ya sea en una computadora o un teléfono celular y la otra es presencial en el que hay que ir al consulado para poder votar son las dos fórmulas que hay para votar en el extranjero”, finalizó.